Pages
▼
Pages
▼
jueves, 7 de junio de 2012
Científicos decodifican genes de patógeno de frutas
Científicos han logrado descifrar el patrón genético del patógeno responsable de una de las enfermedades más devastadoras de la granada, el mango y los cítricos. El conocimiento del genoma será un recurso valioso para estudios epidemiológicos y de cuarentena de este fitopatógeno.
Prabhu B Patil del Instituto de Tecnología Microbiana (IMTECH) de India, ha logrado descifrar el la secuencia genética completa del patógeno Xanthomonas, que destruye los cultivos de granada, mango y cítricos. El trabajo ha sido publicado en la revista Nature y en reciente edición del Jounal of Bacteriology.
En el mango, la enfermedad se conoce como mancha negra bacteriana, en los cítricos se llama cancro bacteriano y en las granadas la enfermedad se conoce como el tizón bacteriano (manchas oleosas).
"Las similitudes en los genomas Xanthomonas que infectan a diversos frutales, sugieren que la India puede ser la región probable del origen y la diversificación de estos patógenos de frutas altamente especializados", dijo Patil.
El investigador a cargo del estudio, viajó a Bélgica para recolectar la cepa original de referencia de la bacteria, para decodificar los genes y estudiar su evolución. A continuación, la cepa fue enviada para secuenciar su ADN y así conocer la estructura básica de sus genes.
El conjunto de genes únicos y los marcadores presentes en los genomas, serán de gran valor en la gestión y el control de estos patógenos de la fruta.
El equipo encontró que los genomas de la enfermedad bacteriana en el mango y la granada no sólo eran estrechamente relacionados entre sí, sino también a la de los cítricos y uvas. "Esto da a los científicos más claves para descifrar el misterio detrás de la enfermedad, para saber dónde y cómo se produce", dijo Patil.
Journal of Bacteriology
Fuente:http://m.timesofindia.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario