Ministro Mayol analizó cambios en ley inocuidad alimentos USA

0 comentarios
De visita en Ustados Unidos, el ministro de Agricultura de Chile, Luis Mayol analizó la nueva ley de alimentos (FSMA) que regirá en ese país  y que da mayores facultades de fiscalización a la FDA.

El Ministro Mayol valoró el avance de la ley en EE.UU y dijo que nuestro país está de acuerdo con este cambio. “Chile está tratando de ir en esa dirección y hoy tenemos tratados con 52 países con el fin de fortalecer la inocuidad de los alimentos”, señaló el titular de Agricultura durante la reunión Bilateral que sostuvo con la subsecretaria de Agricultura de Estados Unidos, Darcy Vetter.

Por su parte, la representante de Estados Unidos agradeció el apoyo entregado por Chile en el respeto al codex alimentario elaborado por la FAO y la OMS y que busca establecer normas y reglamentos con el fin de asegurar prácticas de comercio claras y proteger a los consumidores.

Además de la reunión Bilateral con los representantes de Estados Unidos, el ministro Mayol se reunió con su par de Tailandia con quien se comprometió a agilizar las firmas de los 2 memorándum de entendimientos (MOU) que están pendientes con ese país, uno es Fito y Zoosanitario y el segundo es de cooperación Agrícola. El Ministro Mayol se comprometió a revisar con el Ministro de RR.EE, Alfredo Moreno, el estado de los memorándum.

En el caso de la reunión con México, los temas más relevantes fueron la situación de los cultivos de Palta en Jalisco. El Titular del Agro, llamó a agilizar los trámites sanitarios para el ingreso de los cultivos de palta a México. Además, los representantes nacionales pidieron acelerar los trámites para nuestras exportaciones de Higos, Granada, Nueces y Clementinas.

En la reunión con su par de Nueva Zelanda, el ministro Mayol llamó a estrechar los lazos comerciales con este país y mejorar la coordinación entre países que tienen muchas similitudes climáticas y comerciales. “Tenemos muchas materias de cooperación con Nueva Zelandia, hace 5 años éramos exportadores netos y este año gracias al apoyo tecnológico de empresas de esta nación en Chile hemos mejorado la industria”, explicó el ministro.

Aceite de Naranja inhibe crecimiento de E.coli en carne de vacuno.

0 comentarios

El aceite de naranja ha demostrado una capacidad real de inhibir  el crecimiento de Escherichia coli O147:H7 en carne refrigerada y podría ser considerado como un método natural para ayudar a combatir bacterias.

El estudio determinó la concentración inhibitoria mínima (CIM) del aceite esencial de naranja Valencia desterpenado, prensado en frío, contra  tres cepas de Escherichia coli a diferentes temperaturas.

Los investigadores encontraron que una solución al 1% de aceite de naranja redujo el crecimiento de Escherichia coli O157:H7 en carne de vacuno en el proceso  de enfriamiento y conserva su efecto, si las canales fueron sometidas a  abuso de temperaturas.

En este estudio se analizó la actividad antimicrobiana a temperaturas e 37, 10 y 4°C, en las tres cepas de Escherichia coli O157:H7 recuperadas a partir de productos de carne de vacuno.

Se demostró que después de 24 horas a 4°C,  todas las cepas eran inhibidas por concentraciones  entre 0,7 al 1%.

Los investigadores señalan que esta investigación podría tener aplicación en la industria de la carne, cuando las canales de vacunos son enfriadas cerca (o a  menos) de 4°C en 24 horas.

"Nuestros resultados demuestran que la solución  de aceite al 1%  puede ser utilizada como una intervención adicional contra Escherichia coli O157:H7,  en etapas del proceso de enfriamiento de las canales, y su efectividad se mantiene aunque hallan sido sometidas a abuso de temperaturas", señalaron los investigadores.

Fuente:foodproductiondaily.com

Nuevo método para detectar medicamentos veterinarios en alimentos infantiles

0 comentarios

Investigadores Españoles han desarrollado un nuevo método para detectar bajos niveles fármacos de uso veterinario en alimentos para bebés

Los antibióticos, tales como tilmicosine, o fármacos antiparasitarios, tales como levamisol, son administrados a los animales con el fin de evitar la enfermedades, pero pueden permanecer  en los alimentos. Científicos de la Universidad de Almería  lo han confirmado, al comprobar la nueva metodología para determinar las cantidades de estas sustancias presentes en la preparación de alimentos infantiles.

El equipo de científicos ha desarrollado un método de análisis  "multiresidual ", que permite detectar  varios medicamentos en alimentos para  bebés. Se utilizan  técnicas cromatográficas con el fin de separar los compuestos, y luego se identifican mediante espectrometría de masa.

Esta metodología, precisa, simple y rápida  ha sido validada mediante el análisis de doce productos cárnicos (vaca, cerdo o de ave) y nueve muestras de leche en polvo. Los datos indican que las concentraciones de los medicamentos veterinarios varían desde 0,5 hasta 25,2 mg / kg en el primero y 1,2 a 26,2 mg / kg en el segundo.

Las concentraciones más altas en los productos avícolas

 Se han encontrado  sulfonamidas, macrólidos y otras trazas de antibióticos, así como antihelmínticos (antiparasitarios) y fungicidas. En total, se pesquisaron cinco medicamentos veterinarios en  leche en polvo y diez en  productos cárnicos, especialmente en  pollo o en  otras aves de corral.

El estudio publicado  en la revista Food Chemistry, sugiere que esto podría deberse a que en algunas fincas no hay un control completo sobre la administración de medicamentos a los animales.

Hasta ahora, la Comisión Europea ha regulado los niveles de plaguicidas y otras sustancias en alimentos infantiles  en base a cereales, pero no en alimentos de origen animal. Como resultado de la falta de regulación,  generalmente se aplica una política de tolerancia cero a los medicamentos veterinarios en  alimentos, ya que pueden causar reacciones alérgicas, resistencia a los antibióticos y otros problemas a la salud.

Fuente: foodproductiondaily.com
Publicación: sciencedirect.com

Dip Chip Biosensor Detects Toxicity

0 comentarios

Biosensor warns of toxicity in real time.
The new technology relies on the use of modified microorganisms, detected in particular for quickly and accurately, one biological reaction against toxic chemicals.

From man-made toxic chemicals such as industrial by-products to poisons that occur naturally, a water or food supply can be easily contaminated. And for every level of toxic material ingested, there is some level of bodily response, ranging from minor illness to painful certain death.

Researchers  of Tel Aviv University's Faculty of Engineering and  the Institute of Life Sciences at the Hebrew University of Jerusalem, has married biology and engineering to produce a biosensor device called the "Dip Chip," which detects toxicity quickly and accurately, generating low false positive and false negative readings. The Dip Chip contains microbes designed to exhibit a biological reaction to toxic chemicals, emulating the biological responses of humans or animals.

Converting biological response to electricity

The biological reaction is converted into an electronic signal that can be read by the user. When perfected for commercial applications, the chip might be easily plugged into a mobile device to determine toxicity.

The new chips are based on genetically modified microbes, when  are exposed to toxic or poisonous materials, they produce a measurable biochemical reaction.

The device, which looks like a dip stick, immobilizes these specially-produced microbes next to the sensing electrodes. Once the microbes come into contact with a questionable substance they produce a chemical signal that is converted to an electrical current by an device that can interpret the signals, producing a binary "toxic" or "not toxic" diagnosis.

In the future, they hopes that smaller versions of the Dip Chips might be plugged into existing mobile electronic devices, such as cell phones or tablets, to give the user a toxicity reading.

Reading any toxic material

One of the chip's advantages is its ability to identify toxicity as a biological quality instead of specific toxic chemicals. There are already excellent detectors to identify specific toxic materials.. The Dip Chip, however, is designed to alert the user to overall toxicity. And because the chip measures general toxicity, it will pick up on any and all toxic materials — even those that have not been discovered or invented yet.

Beyond their ability to find toxic chemicals in the field, these chips can also be put to use in the cosmetics or pharmaceuticals industries. They could be used to detect the toxicity of new compounds, minimizing the controversial use of lab animals.

Using the same technology, the researchers have also developed a larger-scale device which allows water to flow continuously over the sensor, making it appropriate for online, real-time monitoring of water supplies.

Source:American Friends of Tel Avid University

Nuevos Biosensores "Dip Chip" para detectar sustancias tóxicas

0 comentarios
La nueva tecnología se basa en el uso de microorganismos modificados  especialmente para detectar en forma rápida y precisa, una reacción biológica frente a  productos químicos tóxicos. 

HACCP Consultores (Mayo 21, 2012) -- Ingenieros e investigadores de la Universidad de Tel Aviv y de la Universidad Hebrea de Jerusalén, han desarrollado una nueva clase de biosensores, denominados “Dip Chip”, que son capaces de detectar con rapidez y precisión sustancias tóxicas en tiempo real, superando a otras tecnologías actuales.

Los productos químicos tóxicos de origen industrial o los venenos que se producen de forma natural,  pueden contaminar fácilmente las fuentes de agua o los alimentos. Dependiendo de los niveles de material tóxico ingerido, las respuestas del cuerpo humano pueden oscilar entre una enfermedad leve o la muerte.

Estos biosensores  emplean  microorganismos, que presentan distintas reacciones frente a los productos químicos tóxicos, emulando a las respuestas biológicas de los seres humanos o animales. Las reacciones biológicas se convierten en señales electricas, que pueden ser fácilmente leídas por el usuario.

Los dispositivos resultan perfectos para aplicaciones comerciales, al tomar la forma de chips que pueden ser fácilmente conectados a un dispositivo móvil para determinar la toxicidad en distintos contextos, según confirmó el profesor Shacham-Diamand.

Funcionamiento del dispositivo: "convertir la respuesta biológica a electricidad"

Se emplea un dispositivo similar a una varilla, que conecta a los microorganismos modificados con los electrodos de medición.  Una vez que los gérmenes  entran en contacto con una sustancia tóxica, producen una señal química, que  se convierte en una corriente eléctrica a través de un dispositivo capaz de interpretar las señales, produciendo un diagnóstico binario con sencillas indicaciones, como "tóxico" o "no tóxico", por ejemplo.

Los investigadores creen que en el futuro,  versiones más pequeñas de los chips podrán ser conectadas a dispositivos electrónicos móviles ya existentes, como teléfonos celulares o tabletas, para brindar al usuario un rápido análisis de la toxicidad en toda situación. Esto desembocaría en una tecnología económicamente viable y fácil de usar, incluso con fines militares o en trabajos de campo.

Una de las ventajas más importantes de la nueva tecnología es su capacidad para identificar todo tipo de materiales y sustancias tóxica en cualquier medio.

 Esta capacidad de detección de la toxicidad en general podría ampliar su campo de acción a la industria cosmética, alimentaria o farmacéutica, como así también al seguimiento permanente de los suministros de agua.

Fuente: American Friends of Tel Avid University
Fuente:http://www.sciencedaily.com

New sensor can accurately measure fruits’ ripeness.

0 comentarios

New Tecnology helping prevent loss of produce from spoilage. Sensor can detect concentrations of ethylene as low as 0.5 parts per million. 

Every year, U.S. supermarkets lose roughly 10 percent of their fruits and vegetables to spoilage, according to the Department of Agriculture. To help combat those losses, Massachussets Institute of Technology (ITT), have built a new sensor that could help grocers and food distributors better monitor their produce.

The new sensors, can detect tiny amounts of ethylene, a gas that promotes ripening in plants. Swager envisions the inexpensive sensors attached to cardboard boxes of produce and scanned with a handheld device that would reveal the contents’ ripeness. That way, grocers would know when to put certain items on sale to move them before they get too ripe.

“Food is something that is really important to create sensors around, and we’re going after food in a broad sense,” Swager says. He is also pursuing monitors that could detect when food becomes moldy or develops bacterial growth, but as his first target, he chose ethylene, a plant hormone that controls ripening.

Plants secrete varying amounts of ethylene throughout their maturation process. For example, bananas will stay green until they release enough ethylene to start the ripening process. Once ripening begins, more ethylene is produced, and the ripening accelerates. If that perfect yellow banana is not eaten at peak ripeness, ethylene will turn it brown and mushy.

Detecting ripeness

Researchers built a sensor consisting of an array of tens of thousands of carbon nanotubes: sheets of carbon atoms rolled into cylinders that act as “superhighways” for electron flow.

To modify the tubes to detect ethylene gas, the researchers added copper atoms, which serve as “speed bumps” to slow the flowing electrons.

Copper atoms slow the electrons a little bit, but when ethylene is present, it binds to the copper atoms and slows the electrons even more. By measuring how much the electrons slow down — a property also known as resistance — the researchers can determine how much ethylene is present.

To make the device even more sensitive, the researchers added tiny beads of polystyrene, which absorbs ethylene and concentrates it near the carbon nanotubes. The researchers can detect concentrations of ethylene as low as 0.5 parts per million. The concentration required for fruit ripening is usually between 0.1 and one part per million.

The researchers tested their sensors on several types of fruit — banana, avocado, apple, pear and orange — and were able to accurately measure their ripeness by detecting how much ethylene the fruits secreted.

Source:http://web.mit.edu

Desarrollan sensor para medir madurez de frutas

0 comentarios
El nuevo sensor puede medir con precisión la madurez de las frutas, pudiendo  detectar concentraciones de etileno menores a 0,5 partes por millón.

Según datos del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA), cada año los supermercados  pierden el 10 por ciento de sus frutas y vegetales por la descomposición. Para ayudar a combatir estas pérdidas, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (ITT) ha diseñado un nuevo sensor que permitiría a los productores  y a los distribuidores de alimentos, monitorear mejor sus productos.

Este nuevo sensor pueden detectar pequeñas cantidades de etileno, un producto químico que promueve y acelera la madurez en las frutas. Los investigadores visualizan en un futuro,   sensores más económicos pegados a las cajas de cartón de productos y que serían escaneados con un dispositivo manual para determinar la madurez de los contenidos. De esa manera, los comerciantes  sabrían cuando poner ciertos artículos a la venta,  para comercializarlos antes de que se vuelvan demasiado maduros.

El sensor consiste en una matriz de decenas de miles de nanotubos de carbono, los cuales fueron modificados para detectar el gas etileno. Para ello añadieron átomos de cobre que hacen que los electrones se muevan más lento.

Midiendo cuánto dejan de moverse los electrones – propiedad conocida como resistencia – los investigadores pueden determinar cuánto etileno hay presente. Para hacer más sensible el dispositivo, añadieron pequeñas partículas de poliestireno, las cuales absorben el etileno y lo concentran cerca de los nanotubos de carbono.
Detectando la madurez, los investigadores pueden medir concentraciones de etileno tan bajas como 0.5 partes por millón. La concentración requerida para la maduración de la fruta usualmente es entre 0.1 y una parte por millón.

Los investigadores probaron sus sensores en varios tipos de fruta – plátanos, palta, manzanas, peras y naranjas – y fueron capaces de medir precisamente su madurez al detectar qué tanto etileno secretaban las frutas.
Los científicos también está trabajando en sensores que puedan detectar la aparición de moho o algún desarrollo bacteriano en las frutas.
Fuente:http://web.mit.edu

Nuevo film extiende vida útil de frutas y vegetales

0 comentarios
Un innovador método de envasado permite  extender   la vida útil de frutas y hortalizas  de dos a cinco días. 

La empresa Sirane  ha desarrollado un film llamado Sira-Flex ™ Resolver ®, hecho de  biopolímeros naturales obtenidos de plantas, que permite el equilibrio óptimo entre el control de la humedad y la permeabilidad de O 2 y CO 2.

La permeabilidad es dependiente de la temperatura,  de modo que la atmósfera perfecta se mantiene en el interior del envase, incluso si la temperatura de conservación es variable.

Simon Balderson, director general Sirane, dijo: "Los resultados son notables. No hay ninguna condensación en el interior del film y el producto no se deshidrata.

"La atmósfera del envase se mantiene con el equilibrio óptimo de los gases atmosféricos, para evitar la degradación. En términos sencillos, la comida dura más tiempo".

"La extensión de vida útil de varios días y más se logra para muchos productos. La película es apta para todo tipo de hortalizas, incluidas las ensaladas, así como muchas variedades de fruta fresca. "

El Sr. Balderson comentó  que la nueva tecnología ha abierto nuevos caminos - la comida no se deshidrata, no se descompone y se  evita el  crecimiento de mohos y  bacterias.

Fuente:http://www.sirane.com

Estructura de enzima permitirá diseñar antibióticos específicos

0 comentarios
Científicos descubren  configuración de  una enzima aislada en la  bacteria Brucella abortus, que permitirá el uso más selectivo de los antibióticos.

Investigadores han logrado describir la estructura de la enzima DRL, cuya inhibición supone la muerte de las bacterias que la poseen. El trabajo ha sido publicado en Journal of Biological Chemistry.

Hasta ahora, se había descifrado la estructura de la enzima DXL, presente en la mayoría de las bacterias. Las que no la tienen poseen la DRL. Sus configuraciones son totalmente diferentes, pero cumplen la misma función y desencadenan igual reacción, involucrada en la síntesis de isoprenoides, un grupo de compuestos esencial para las bacterias.

La estructura de DXL ha permitido la síntesis de antibióticos contra las bacterias que las poseen, pero éstos resultan poco útiles frente a las bacterias que utilizan la DRL.

Según el investigador Manuel Rodríguez‐Concepción, que ha liderado el trabajo, “el hallazgo permitiría diseñar antibióticos que actúen de forma mucho más selectiva y que eviten la propagación de la resistencia bacteriana”.

El uso generalizado de antibióticos poco específicos provoca un aumento constante de la resistencia de las bacterias patogénas. En opinión de Rodríguez‐Concepción, “es importante combatir específicamente a los microbios que causan una infección sin afectar a otros tipos de bacterias inocuas o beneficiosas”.

La DRL ha sido aislada en la bacteria Brucella abortus, causante de la brucelosis en el ganado vacuno. El hallazgo, por tanto, podría ser utilizado para diseñar un tratamiento específico contra esta enfermedad.

Fuente: Journal of Biological Chemistry

Ultraviolet Light to Desinfect Vegetables

0 comentarios
The Foundation for Auxiliary Technologies for Agriculture (Tecnova)  has been able to reduce crop damage in vegetables such as zucchini and eggplant by 20% to 50% using ultraviolet radiation. 

The technique developed represents in some cases an alternative to cleaning with chlorine, which is often used as a disinfectant. Experts use type C ultraviolet light (UV-C) to disinfect the surface of fresh fruits and vegetables, as well as minimally processed fresh products (IV gamma), which are sold after being cut, pealed, washed and packaged so that they are ready to be eaten.

The tests  shown that the energy from UV-C radiation is effective against all types of microorganisms (bacteria, virus and fungi) by causing damage to their DNA and thus stopping their reproduction.

Two of the main causes of damage to zucchini and eggplant are the Botrytis fungus and the Erwinia bacteria. Applying ultraviolet light has reduced initial microflora and as a result cut spoilage by 20% to 50%. Further, ultraviolet radiation increases vegetables’ capacity to produce antioxidants, which are beneficial for human health.

Ultraviolet radiation is environmentally friendly given that it does not generate waste products during the decontamination process, as is the case with bleaches. While this technique is already used for disinfecting water and sterilizing plastic containers, its use in the food sector is new.





Uso de Radiación UV para Sanitizar Hortalizas

0 comentarios
Investigadores lograron reducir hasta en un 50% el deterioro  de algunos productos hortofrutícolas, gracias al uso de radiación ultravioleta. 

Un grupo de investigadores del Centro Tecnológico para la Industria Auxiliar de la Agricultura (TECNOVA),  desarrollaron  una nueva alternativa para evitar la degradación de las hortalizas mediante el uso de  radiación ultravioleta. Con este nuevo hallazgo, no solo se evita el deterioro  de estos alimentos, sino que supone una alternativa a la aplicación de productos químicos sanitizantes.

Las hortalizas que mejores resultados  dieron a esta prueba fueron los zapallitos y berenjenas, donde la descomposición disminuyó desde un 20% hasta un 50%, ya que la radiación  impidió el desarrollo de la microflora típica de estas especies.

Además de mejorar la conservación de los vegetales, la aplicación de radiación ultravioleta  acelera la capacidad de las hortalizas para producir antioxidantes beneficiosos para la salud de los conssumidores.

Para la investigación, se utilizó luz ultravioleta del tipo C (UV-C), con el fin de sanitizar  la superficie de los vegetales. También se ha empleó en frutas, verduras frescas,  en productos mínimamente procesados y en  alimentos de IV gama, que se venden limpios, cortados y envasados, listos para el consumo.

Los ensayos realizados han demostrado que la potencia energética de la radiación UV-C actúa contra todo tipo de microorganismos (bacterias, virus, hongos, etc) dañando su ADN e impidiendo, por tanto, su reproducción. En el caso de los zapallitos  y las berenjenas, uno de los principales problemas es el  deterioro a causa del hongo Botrytis, o la bacteria Erwinia.

Respetuosos con el medio ambiente
Uno de los objetivos de este proyecto es obtener una alternativa al uso de sanitizantes  clorados  que se utilizan en los procesos de sanitización de productos hortofrutícolas. La aplicación de radiación ultravioleta, es una técnica respetuosa con el medio ambiente, ya que  no genera residuos durante el proceso de descontaminación. No obstante, en el caso de los productos de IV gama, la luz UV-C no se plantea como sustituto,  sino como complemento de otros desinfectantes.


Aplicación novedosa 
Aunque la radiación ultravioleta ya se utiliza para la desinfección de aguas o la esterilización de envases de plástico, su aplicación a nivel agroalimentario es novedosa. Este nuevo método parece ser muy apropiado para garantizar   la inocuidad, la calidad y la economía de algunos vegetales.

Fuente: www.cienciadirecta.com 

Fraude Alimentario en Productos Orgánicos

0 comentarios
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA)  ha detectado doce casos de fraude en productos orgánicos procedentes de  distintos países.

EE.UU es el  país en donde el mercado de alimentos orgánicos y sustentables ha crecido en más de US$60 millones durante los últimos 20 años. Un mercado atractivo, por su crecimiento desmedido, para el fraude alimentario.  Sin embargo los consumidores se preocupan cada vez más por leer las etiquetas y verificar la autenticidad de los productos, lo que está intrinsicamente relacionado con la inocuidad alimentaria.

La popularidad de los alimentos sustentables ha llamado la atención de personas fraudulentas,  que bajo certificados falsos venden productos,  que no son ni ecológicos ni sostenibles. Esta situación ha aumentado los casos de fraude alimentario considerablemente.

Desde Febrero del 2011 a la fecha, el Departamento de Agricultura de EE.UU. ha informado de 12 casos de falsas certificaciones de productos  orgánicos provenientes de  África, Asia, el Caribe, Europa y el Oriente Medio.

Según el análisis de la base de datos de la U.S. Pharmacopeial Convention,  publicado recientemente   en el Journal of Food Science, los siete productos con más probabilidades de ser blanco de fraude alimentario son:
  1. Aceite de oliva,
  2. Leche,
  3. Miel,
  4. Azafrán,
  5. Jugo de naranja,
  6. Café
  7. Jugo de manzana
 Debido a que los alimentos orgánicos cuentan con seguimientos de auditorías y los certificados de trazabilidad, los incidentes de fraude son relativamente bajos en comparación con los productos alimenticios convencionales. La Agencia de Investigación en Alimentación y el Medio Ambiente (FERA) del Reino Unido estima que el fraude podría afectar hasta un 10% de todos los alimentos comprados por los consumidores.

Las compañías de alimentos están comenzando a emplear  análisis  en sus departamentos de control de calidad,  para luchar contra el fraude alimentario,  verificando la  autenticidad de los productos, medinate cromatografía, análisis del perfil de ADN, análisis de isótopos y espectrometría de masa. Estas técnicas pueden detectar residuos de pesticidas y  toxinas en los alimentos. Las nuevas tecnologías también pueden detectar organismos genéticamente modificados (OGM).

Fuente: http://www.organicmonitor.com/r2404.htm
USP Food Fraud Data Base

Biofilm Presence in Food Industry

0 comentarios
Detection, control and elimination of biofilms are fundamental to ensure food safety 

Biofilms are collections of organisms that remain attached to surfaces. They live protected by a slimy matrix composed of extracellular polymers, polysaccharides, proteins and DNA, allowing them protection against adverse environment, besides interfering with the action of chemical agents and disinfectants.

Biofilms may occur on different surfaces, inside of equipment and machinery difficult to clean and closed in any sector of the facilities where appropriate conditions exist for microbial growth (floors, drains, sinks, coolers, etc.). Among the factors that favor development, highlights the presence of moisture, temperature and nutrients accumulated due to poor cleaning and sanitation practices, or inadequate design of equipment or facilities.

The contact of food with microorganisms in the biofilm is caused by improper handling or cross-contamination of products with microbial components present in these pockets of poor health.

Biofilms are a major problem for food safety, allowing the permanent presence of pathogens such as Listeria monocytogenes, Salmonella enterica, Escherichia coli, Campylobacter jejuni and Bacillus cereus, among others.

Strategies to avoid the presence of biofilms in food industry
The agri-food companies should avoid the accumulation of these formations in their facilities, as they are real pockets of recurring contamination of their products and  safety risk.

Recommendations:
- Designing appropriate facilities and equipment to prevent the existence of areas that favor the accumulation of organic matter and that would make the cleaning and sanitizing.
- Optimize process flows, so as to avoid cross contamination.
- Continuous training of food handlers in Good Manufacturing Practices (GMP) and Good Hygienic Practices (GHP).
- Designing appropriate prerequisite programs of HACCP (POES cleaning and sanitizing facilities and equipment, and POES Prevention of cross contamination).
- Using abrasive and hot water systems to remove the exopolysaccharides of the biofilm matrix.
- Use detection systems in surface organic matter (eg. bioluminescence) and other biofilm detection methods.
- Use enzyme systems biofilm removal or business combinations that contain surfactants, oxidants, scavengers and biocides.
- Use of disinfectants effective for disposal, for example,  peracetic acid.

 Source: Review HACCP Consultants
Link 

Presencia de Biofilm en la Industria Alimentaria

0 comentarios
La detección, control y   eliminación de los biofilms son aspectos fundamentales  para garantizar la inocuidad en la industria de alimentos.

Los biofilms  son conjuntos de microorganismos que permanecen  adheridos entres sí sobre   superficies. Viven protegidos por una matriz viscosa compuesta por los polímeros extracelulares, conformadas por polisacáridos, proteínas y ADN, que les permiten protección frente al entorno adverso, interfiriendo además  con  la acción de los agentes químicos y desinfectantes. 

Los biofilms se pueden producir en distintas  superficies, en el interior de equipos y maquinarias cerradas  de difícil limpieza y en cualquier sector de las instalaciones donde se den condiciones  adecuadas para el crecimiento microbiano (pisos, desagües, lavaderos, evaporadores, etc.).  Entre los  factores que favorecen el desarrollo, destacan  la presencia de humedad,  temperatura y nutrientes  acumulados,  debido a malas prácticas  de limpieza y sanitización, o  a un inadecuado diseño de los equipos o instalaciones.

El contacto de los alimentos con los microorganismos presentes en el biofilm se produce por una  manipulación inadecuada o por contaminación cruzada  de los productos con los componentes microbianos presentes en estos focos de insalubridad.
Los biofilms constituyen un grave problema para la inocuidad  alimentaria,  ya que permiten  la presencia permanente  de bacterias patógenas, como Listeria monocytogenes, Salmonella enterica, Escherichia coli, Campylobacter jejuni y Bacillus cereus, entre otros.
Estrategias  para evitar la presencia de biofilms en  instalaciones de industrias alimentarias

Las empresas agroalimentarios deben evitar la acumulación de estas formaciones en sus instalaciones, ya que constituyen verdaderos  focos de contaminación recurrente de sus productos, poniendo en riesgo la inocuidad.

Recomendaciones:

- Diseñar adecuadamente las  instalaciones y equipos para evitar la existencia de zonas que favorezcan la acumulación de materia orgánica y que dificulten la limpieza y sanitización.
- Optimizar  los  flujos de los procesos,  de manera de evitar la contaminación cruzada.
- Capacitación contínua de los manipuladores en Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y Buenas Prácticas de Higiene (BPH).
- Diseñar adecuadamente los programas  de prerrequisitos del Sistema HACCP (POES de  limpieza y sanitización de instalaciones y equipos, y el  POES Prevención de la contaminación cruzada).
- Uso de sistemas abrasivos y agua caliente para  remover la matriz de exopolisacaridos del biofilm. 
- Utilizar sistemas de detección de materia orgánica en superficie (por ej. bioluminiscencia) y otros métodos de detección de biofilm.
- Emplear sistemas enzimáticos de eliminación de biofilm o combinaciones comerciales que contengan agentes tensioactivos, oxidantes, secuestrantes   y  biocidas.
- Uso de desinfectantes efectivos para su eliminación, como por ej.  ácido peracético.

Fuente: Revisión editor HACCP Consultores
Artículo relacionado 

Eficacia del método de comunicación entre bacterias

0 comentarios
Los científicos han abierto el camino para una  investigación más precisa sobre nuevas formas de combatir infecciones bacterianas peligrosas, demostrando la  teoría del “Quorum Sensing”

Investigadores han demostrado por primera vez, que   la eficacia del método de comunicación de las bacterias, proceso denominado "quorum sensing", depende directamente de la densidad de la población bacteriana. Este trabajo ayudará  a una investigación más amplia en la forma de evitar que las bacterias se comuniquen entre sí con el objetivo de  producir  de toxinas.
.
Como algunos organismos patógenos son cada vez más resistentes a los antibióticos tradicionales, los investigadores  están tratando de encontrar otras formas de luchar contra las infecciones. Este nuevo trabajo implica el uso de compuestos que detengan  el quórum sensing, interfierendo con las señales bacterianas y su comunicación.

El quórum Sensing (QS) es el proceso mediante el cual las bacterias se comunican y cooperan entre sí,  por medio de moléculas señalizadoras que controlan, entre otras cosas, la producción de toxinas. QS es por lo tanto, un factor importante en varias  especies bacterianas que causan  infecciones  graves en los seres humanos, incluyendo Pseudomonas aeruginosa, la principal causa de muerte entre los enfermos de fibrosis quística y el Staphylococcus meticilino resistente (MRSA), que es un gran problema clínico en los hospitales.

El doctor Stephen Diggle, dijo: "La premisa fundamental para explicar el QS, es que los factores que controlan su producción, no son  beneficiosos hasta que  una densidad suficiente de bacterias están presentes (quórum) y que el propósito de este mecanismo  es estimular los comportamientos en comunidades, lo que  se logra  sólo cuando se alcanzan  altas densidades de población.

Para un agente patógeno ésto tiene sentido. ¿Por qué producir toxinas cuando no hay muchas células alrededor ¿Por qué no esperar a que un gran número estén presentes y coordinar la producción de la toxina en  masa, que permitan dañar  al huésped?. Este supuesto de  densidad en que se basa el QS  nunca se ha probado experimentalmente hasta ahora. ".

Esta investigación pionera ha sido publicado en la prestigiosa revista internacional, Actas de la Academia Nacional de Ciencias y ha demostrado  por primera vez que la densidad celular es un factor importante en la regulación de QS en Pseudomonas aeruginosa. Usando una combinación de medios de cultivos especiales y técnicas moleculares, se ha demostrado que la señalización del QS se produce en bajas poblaciones de células, pero que no hay ningún beneficio para las bacterias. El QS es  más útil para  cuando hay  altas densidades de células.

Un reto para los investigadores en el futuro es estudiar esto en entornos más naturales, tales como las infecciones. Las bacterias como P. aeruginosa usan el QS para controlar la producción de toxinas y estas nuevas investigaciones ayudarán a explicar cómo ciertas infecciones puede transformarse de repente en peligro para la vida, debido a la masiva liberación de estos componentes. Esto sugiere que controlando cuidadosamente la densidad de población bacteriana en las infecciones, podría ser útil para evitar los daños relacionados con las toxinas.

Fuente: http://www.sciencedaily.com

Effectiveness of the bacteria's communication method

0 comentarios
Scientists have opened the way for more accurate research into new ways to fight dangerous bacterial infections by proving a long-held theory about how bacteria communicate with each other.

Researchers in the University's School of Molecular Medical Sciences have shown for the first time that the effectiveness of the bacteria's communication method, a process called 'quorum sensing', directly depends on the density of the bacterial population. This work will help inform wider research into how to stop bacteria talking to each other with the aim of switching off their toxin production
.
As some pathogenic organisms are increasingly resistant to traditional antibiotics, medical researchers around the world, including scientists at The University of Nottingham, are trying to find other ways of fighting infection. This new work involves using 'quorum quenching' compounds which interfere with bacterial signalling and disrupt their social lives.

Quorum sensing (QS) is the process by which bacteria communicate and co-operate using signal molecules which control, among other things, the production of toxins. QS is therefore an important factor in a number of bacterial species that cause serious infection in humans including Pseudomonas aeruginosa, a leading cause of death among cystic fibrosis sufferers, and MRSA which is a huge clinical problem in hospitals.

Dr Stephen Diggle said: "The fundamental assumption used to explain QS, is that the production of QS-controlled factors is not beneficial until a sufficient density of cells (a quorum) is present, and that the purpose of QS is to stimulate social behaviours only when high enough bacterial population densities are reached. For a pathogen this makes sense. Why produce toxins when there are not many cells around? Why not wait until a large number are present and coordinate production of toxin on mass which helps to overwhelm a host? This density assumption, upon which the entire QS field is based, has never been experimentally tested until now."

This ground-breaking research has just been published in the leading international journal, Proceedings of the National Academy of Sciences. It shows for the first time that cell density is an important factor in regulating QS in the opportunistic pathogen Pseudomonas aeruginosa. Using a combination of special growth media and molecular techniques, the work has shown that QS signalling occurs in low populations of cells but that there is no benefit to the bacteria of doing so. QS is therefore most useful to the bacteria at high cell densities.

A challenge for researchers in the future is to study this in more natural environments such as infections. Bacteria such as P. aeruginosa use QS to control toxin production and this new research helps to explain how certain infections can suddenly turn life threatening due to massive toxin release. This suggests that carefully controlling bacterial population density within infections could be helpful in avoiding toxin-related damage.

Source: www.sciencedaily.com

Nuevo antibiótico mejora inocuidad alimentaria y salud animal

0 comentarios

Investigadores descubren antibiótico relacionado con la nisina,  llamado  ”Geobacilina“ que tiene excelente acción sobre  los principales patógenos alimentarios y  agentes productores de la mastitis bovina.

Las enfermedades transmitidas por alimentos pronto podrían tener otro contendor para hacerles frente, gracias a una nueva molécula descubierta por los químicos de la Universidad de Illinois y que fue publicado en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias.

El nuevo antibiótico es  un análogo de la nisina, conservante de alimentos ampliamente utilizado y  también tiene el potencial para ser usado por la industria láctea como un tratamiento para la mastitis bovina.

Al estudiar el genoma de otra bacteria que vive a altas temperaturas, el grupo van der Donk encontró los genes para elaborar una molécula con estructura y función similar a la nisina. Los investigadores aislaron los genes y los insertaron  en Escherichia  coli  para poder producir el nuevo antibiótico, que  llamaron  geobacilina.

"Se encontró que geobacilina es más estable, tanto en lo que respecta al pH y la temperatura", dijo van der Donk. "Creemos que esta es una buena noticia para el uso potencial de geobacilina en los alimentos."

El equipo probó geobacilina contra varias bacterias que causan enfermedades transmitidas por los alimentos y lo encontró igualmente eficaz o mucho más potente  que la nisina, dependiendo de la bacteria.

Lo más significativo que se logró demostrar,  fue que la  geobacilina es  tres veces más activa contra las bacterias  responsables de la mastitis bovina, respecto a la  nisina. Esta enfermedad contagiosa es devastadora para los productores de leche, ya que las bacterias pueden propagarse rápidamente en el ganado. Además, puesto que la mastitis puede ser causada diferentes  agentes infecciosos, la geobacilina demostró tener un amplio espectro de acción, lo que la convierte en una opción de tratamiento muy atractiva
.
Los investigadores planean probar la geobacilina  contra un amplio número de bacterias causantes de enfermedades, ya que que su mayor estabilidad permitirá otras  aplicaciones medicinales que no tiene la nisina , sobretodo en  la mastitis bovina y, posiblemente, en enfermedades humanas.

Fuente:http://www.sciencedaily.com

Implementan Uso de Cobre Bactericida en Hospitales de Chile

0 comentarios

Según investigaciones científicas, el cobre tiene  una poderosa acción bactericida,  demostrando  una eficaz protección contra las infecciones intrahospitalarias y  las enfermedades alimentarias.

Un total de 80 camas de las  Unidades de Pacientes Críticos y  Quemados serán intervenidas con el uso de cobre bactericida en la ex Posta Central. Así lo anunció el subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo junto con el ministro de Minería, Hernán de Solminihac y el presidente ejecutivo (s) de Codelco, Thomas Keller.

De este modo, camas con barandas de cobre, porta sueros, lavamanos, mesas de trabajo y bandejas de transporte serán cambiadas por equipos de cobre bactericida. El proyecto convertirá a este centro de salud en el segundo hospital de la red pública en contar con cobre en unidades donde se tratan pacientes de alta complejidad. El primero fue el hospital de niños Roberto del Río.

Tras la presentación del proyecto se espera que este pueda estar terminado en alrededor de cuatro meses y el objetivo es poder contribuir al mejor control de las llamadas infecciones intrahospitalarias en el centro asistencial.

‘‘Venimos a lanzar el proyecto de cobrerización de 80 camas, las que van a estar distribuidas en la UPC más la Unidad de quemados. Se va cobrerizar las barandas de las camas, lavamanos y todos los elementos de superficie de contacto. Este proyecto se suma a la iniciativa que está en proceso en el Hospital Roberto del Río y demuestra el uso intensivo que se está dando al cobre en medicina dada sus propiedades bactericidas y por sus propiedades de retardar el crecimiento bacteriano asociado a las atenciones de salud’‘, dijo Castillo.

Por su parte, el ministro de Minería aseguró que ‘‘con la experiencia del hospital Roberto del Río y con la experiencia internacional del uso del cobre en otras industrias como los salmones, creemos que será un aporte significativo para el mejor cuidado de las familias y los enfermos en el principal recinto de atención de urgencia en el país’‘.

El presidente ejecutivo (s) de Codelco añadió que ‘‘es particularmente satisfactorio para Codelco tener un rol en esta iniciativa. Codelco hace tiempo viene proponiendo proyectos que se basan en las propiedades antibacteriales que tiene el cobre, conocidas son las iniciativas que tenemos en el salmonicultura, también en el área textil, pero sin duda que participar en un proyecto que permite mejorar la salud de los chilenos es muy importante’‘.

Empresas deberán declarar componentes alergénicos por ley

0 comentarios
De acuerdo a nueva normativa que entrará  en vigencia en Enero del 2013,  las empresas deberán advertir en el etiquetado,  de la presencia de  alérgenos alimentarios.

A partir de enero de 2013 comenzará a regir en Chile la nueva normativa sobre rotulado de alérgenos en alimentos,  que obligará a todos los fabricantes de productos alimenticios especificar claramente sus componentes.

La Resolución Exenta Nº 427 del 3 de Julio del 2011,  define la lista de alérgenos alimentarios que deben rotularse, conforme al reglamento sanitario de los alimentos. Según esta normativa, en el rótulo deberá figurar la lista de todos los ingredientes y aditivos que componen el producto, con sus nombres específicos y en orden decreciente de proporciones.

Lo anterior es fundamental para poder proteger la salud de muchas personas que presentan algún tipo de hipersensiblidad alimentaria,  producto de estos alérgenos y que pueden generar alergias o en intolerancias.

Según explica Ximena López, gerente técnico de Granotec, uno de los aspectos más importantes de la norma que entrará en vigencia,  es que los productores deben no sólo señalar los componentes que producen alergias o intolerancia, sino que advertir de la presencia de aquellos elementos que involuntariamente hayan contaminado el producto durante la cadena de elaboración, transporte y almacenamiento.

Los componentes alergénicos que deberán ser advertidos en las etiquetas de los productos son: gluten, crustáceos, pescados, huevos, maní, soya,  nueces, leche (caseína y lactosa) y sulfitos.

Ximena López aclara que a diferencia de la normativa del Mercosur, en Chile no se incluyó a los colorantes,   en el listado de los elementos a advertir,  ya que no son alérgenos. Sin embargo, aclara,  que hay estudios epidemiológicos europeos que demuestran que estos componentes pueden provocar el síndrome de déficit atencional en los niños.

Fuente: http://www.emol.com  Ver presentación Achipia
Noticias Relacionadas   Noticia Relacionada

Biotecnología para combatir microorganismos en plantas de alimentos y hospitales

0 comentarios
Ingenieros Suizos  han desarrollado una nueva fórmula que requiere de una centésima parte de microsilver (microplata) para producir el mismo efecto antimicrobiano prolongado que la  plata.  Esta aplicación  está siendo utilizada en una serie de productos tales  como  pinturas, revestimientos, pastas y atomizadores.

Hasta ahora, los principales medios para combatir ácaros, hongos, virus y bacterías, especialmente el MRSA (Staphylococcus aureus  resistente a la meticilina) en el sector de la salud y el EHEC (Escherichia coli enterohemorrágica) en la industria alimentaria, han sido los antibióticos y las sustancias químicas. Los riesgos y efectos secundarios son bien conocidos: los antibióticos producen cepas de bacterias resistentes; las sustancias químicas agresivas pueden resultar muy nocivas para el medio ambiente y la salud. 

Debido a su efecto seguro y confiable, la plata tradicionalmente se ha usado para combatir los microorganismos peligrosos.  Sin embargo, el metal precioso es demasiado costoso para usar a largo plazo. 

La microsilver tiene una alta demanda en todo el mundo, especialmente para revestir las tuberías y los tanques de petróleo y gas.  Este revestimiento destruye las bacterias que se alimentan del hierro y detiene la corrosión microbiana.  Los revestimientos también resultan efectivos en las instalaciones de agua potable, tuberías y plantas de tratamiento de aguas.

Una de las aplicaciones de esta tecnología han sido las pinturas para paredes y los barnices desarrollados específicamente para la industria, los hospitales, las salas de conferencia, los establecimientos educativos y los restaurantes, garantizando una protección antimicrobiana duradera.

Fuente: http://www.prnewswire.com

Chile: Autoridad Internacional en Depósito de Microorganismos

0 comentarios

La reciente designación  tendrá importantes beneficios para las industrias agroindustriales y alimentarias de nuestro país.

Nuestro país  ha dado un importante paso en el incentivo de la investigación y desarrollo científico. Acaba de se  nombrado como autoridad internacional para el depósito de microorganismos por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), transformándose en el primer país latinoamericano responsable de almacenar microorganismos patentados.

La postulación fue realizada por el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) en el marco del Tratado de Budapest ante la OMPI, quién luego de analizar los antecedentes presentados, el organismo internacional que administra este convenio,  nombró al Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), a través de su unidad operativa  Colección Chilena de Recursos Genéticos Microbianos (CChRGM), como única "autoridad internacional de depósito" en la región.

El Tratado de Budapest, permite regular la especial forma de divulgación del contenido de solicitudes de patente sobre microorganismos,  a través de su depósito y su principal objetivo es evitar que se realicen tantos depósitos como países se requiera cubrir.

De esta manera, la designación  permitirá tanto a innovadores nacionales como extranjeros, introducir al sistema de patentes sus inventos desde un solo país, reduciendo así las complicaciones y trámites”, aseguró el Director Nacional del INAPI, Maximiliano Santa Cruz.

Pedro Bustos Valdivia, Director Nacional del INIA, explicó que normalmente una invención es patentada a través de una descripción por escrito en las oficinas de patentes de cada país. “Sin embargo, cuando se trata de una invención relacionada con un microorganismo o con el uso de ese material biológico, no se considera suficiente una descripción escrita, lo que hace necesaria su preservación para protegerlos contra la contaminación y el medio ambiente”, agregó.

Para ambas autoridades, este nombramiento permitirá potenciar la innovación científica local y posicionar a Chile como centro tecnológico de primer nivel, teniendo especial importancia para las industrias agrícola, alimentaria. “Poco a poco nos estamos convirtiendo en foco de creación e innovación, por tanto, se hace imprescindible entregar las condiciones para que estas invenciones sean protegidas”, concluyó Bustos.

Fuente:www.postgrado.usach.cl

Rol de las auditorías del Sistema HACCP

0 comentarios
La auditoría es un proceso organizado de recolección de información  para verificar la eficiencia del Sistema HACCP y se desarrolla de forma sistemática, con observaciones y revisión de documentos, para evaluar si las acciones planificadas son las indicadas para otorgar inocuidad a los alimentos.  Es una actividad formal,  planificada y organizada, y se basa en reglas y directrices previamente establecidas.

Alcances de las distintas definiciones de  Auditoría
La norma ISO 19011:2002, define a la  auditoría como "un proceso sistemático, independiente y documentado para lograr evidencias y evaluarlas objetivamente, con el propósito de determinar el grado de cumplimiento de los criterios de la misma".

La  American  Society  for  Quality  Control  define  auditoría  como la   "evaluación planificada,  independiente  y  documentada para determinar  el  cumplimiento  de los  requisitos preestablecidos".

Por otro lado el  Codex  Alimentarius, define auditoría  como el "examen sistemático y funcionalmente independiente,  cuyo objetivo  es determinar si las  actividades y sus resultados se ajustan a los objetivos previstos".

De manera  práctica,  la auditoría puede definirse  como  el procedimiento sistemático que permite una validación, verificación o reevaluación de un sistema HACCP, sobre una  base científica.

De esta forma la auditoría del sistema  HACCP permite asegurar una correcta evaluación de las condiciones prácticas de operatividad del plan,  para garantizar la inocuidad de los alimentos y de esa manera, alcanzar su principal objetivo.

Objetivo de las auditorías
Las auditorías generalmente tienen uno o más de los siguientes objetivos:

• Verificar si el plan escrito fue elaborado con base científica;
• Determinar la conformidad o no conformidad de los elementos del sistema HACCP
• Verificar y evaluar la eficacia del sistema
• Proporcionar a la empresa auditada una oportunidad para evaluación interna y permanente  superación del sistema;
• Atender a los requisitos de la legislación vigente;
• Evaluar si el sistema implementado garantiza la inocuidad de los alimentos incluidos en el plan
• Evaluar un proveedor, cuando se pretende establecer un contrato

Resultados que pueden lograrse con las auditorías
Además , del cumplimiento de los objetivos anteriores, por medio de las auditorías se pueden lograr otros resultados, tales como:

• Perfeccionamiento y difusión de nuevas tecnologías;
• Identificación es necesidades  de capacitación del personal;
• Determinación de la eficacia de las actividades de vigilancia sanitaria y de las acciones que  garantizan la  calidad
• Verificación de la calidad de los productos y servicios;
• Optimizar la comunicación entre los varios niveles jerárquicos de la empresa
• Facilitación de las decisiones de carácter gerencial
• Motivación para el perfeccionamiento contínuo de la empresa.

Fuente: http://publicaciones.ops.org.ar
Artículo relacionado
Taller capacitación relacionado

Probiotics reduce risk of diarrhea from antibiotic use

0 comentarios
Consumption of probiotics (live microorganisms, which may occur naturally in foods such as yogurt, intended to confer a health benefit when consumed) is associated with a reduced risk of antibiotic-associated diarrhea, a common adverse effect of antibiotic use, according to a review and meta-analysis of previous studies.

"The use of antibiotics that disturb the gastrointestinal flora,  is associated with clinical symptoms such as diarrhea, which occurs in as many as 30 percent of patients. Symptoms range from mild and self-limiting to severe, particularly in Clostridium difficile infections, and antibiotic-associated diarrhea (AAD) is an important reason for nonadherence with antibiotic treatment," according to background information in the article. Potentially, probiotics maintain or restore gut microecology  during or after antibiotic treatment. "There is an increasing interest in probiotic interventions, and evidence for the effectiveness of probiotics in preventing or treating AAD is also increasing," the authors write.

Scientifics conducted a study to evaluate the available evidence on probiotic use for the prevention or treatment of AAD. Reviewers searched databases to identify randomized controlled trials (RCTs) involving AAD and probiotics (Lactobacillus, Bifidobacterium, Saccharomyces, Streptococcus, Enterococcus, and/or Bacillus). A total of 82 RCTs met inclusion criteria.

The researchers note that there exists significant heterogeneity (differences across studies) in pooled results and the evidence is insufficient to determine whether this association varies systematically by population, antibiotic characteristic, or probiotic preparation.

"In summary, our review found sufficient evidence to conclude that adjunct probiotic administration is associated with a reduced risk of AAD. This generalized conclusion likely obscures heterogeneity in effectiveness among the patients, the antibiotics, and the probiotic strains or blends. Future studies should assess these factors and explicitly assess the possibility of adverse events to better refine our understanding of the use of probiotics to prevent AAD," the authors conclude.
 
More information:JAMA. 2012;307[18]:1959-1969.
Source: http://medicalxpress.com 

Crean sistema de biocontrol de hongos en limones

0 comentarios
Investigadores del Instituto Politécnico Nacional  de México (IPN) desarrollaron un sistema biológico en base a levaduras, que permite alargar el tiempo de vida del limón durante un mínimo de tres semanas, lo que posibilitaría aumentar su duración en bodegas y con ello beneficiar las exportaciones.

México es el cuarto país productor de cítricos a nivel mundial, sin embargo del 30 al 70 por ciento de la producción podría perderse en almacenes debido a infecciones  ocasionadas por  hongos en la  post-cosecha.

Basados en estudios realizados  con el limón italiano, especie que se produce en el noreste, los científicos desarrollaron  un sistema que utiliza levaduras (hongos uniceculares microscópicos)  para inhibir  las esporas del hongo Penicillium digitatum, agente principal causante del deterioro  del producto almacenado.

Una de las  investigadoras señaló que “los hongos buscan alimentarse de los azúcares provenientes del fruto y crecen en torno a éstos. Sin embargo, esta tecnología utiliza levaduras para que compitan con los hongos Penicillium digitatum, tanto por los nutrientes como por espacio en el fruto, siendo las primeras las que logran dominar.

Las levaduras, aseguró, al ser muy pequeñas son muy fáciles de cultivar, tienen gran resistencia, y una vez aplicadas no le dan mal aspecto al fruto (a diferencia del Penicillium digitatum que deja un aspecto verde, azul y blanco en el cítrico). Las especies de levaduras probadas son inocuas y forman parte  de la  micoflora del fruto

El sistema de biocontrol de hongos desarrollado representa una alternativa ante los tratamientos químicos,  que en exceso pueden tener un efecto toxico y dañino para la salud.

La investigadora destacó que el sistema de biocontrol de hongos patógenos colabora  en prolongar  la vida del cítrico, y son  una mejor alternativa sobre los tratamientos químicos, lo que permite que los productos sean aceptados con mayor  facilidad por los  países que exigen un riguroso control de  agroquímicos.

Fuente: http://www.informador.com

Auditorías Internas del Sistema HACCP

0 comentarios
Las auditorías internas constituyen una  herramienta fundamental para   verificar la efectividad del  Plan HACCP y permiten propiciar a las empresas una mejoría contínua  del sistema de aseguramiento de la inocuidad.

Las auditorías internas, denominadas también  como auditorías de "primera parte", son realizadas por, o en nombre de la propia empresa,  para la revisión por parte de la dirección y con otros fines internos y pueden ser la base para una auto-declaración de conformidad de la organización.

El objetivo principal de las auditorías es evaluar la eficacia con la que opera el sistema HACCP. Por lo tanto las empresas  deben contar con equipos calificados de  auditores internos,  que sean capaces de llevar a cabo estos procesos de verificación y  establecer las oportunidades  de mejoras de los sistemas de gestión de la inocuidad.

 Los auditores internos deben ser profesionales que cuenten con formación técnica, experiencia, integridad y sensibilidad, que les permita el  trabajo en equipo, analizando las situaciones de manera objetiva e imparcial.

Dada la importancia que reviste la capacitación en estas materias, la Empresa Acitec Ltda. ha programado el  Taller: "Auditorías Internas del Sistema HACCP", que se llevará a cabo el día Viernes 01 de Junio del 2012, en Santiago. Esta actividad docente estará a cargo del Tecnólogo Médico Sr. Fernando Fuentes Pinochet, Diplomado HACCP Universidad de Chile y Consultor de empresas.

El taller está dirigido a gerentes de plantas, auditores, supervisores y a  todos los profesionales que se desempeñan en los sistemas de aseguramiento de  calidad  de empresas alimentarias.

El objetivo de esta actividad es que los participante puedan adquirir las competencias necesarias para la   realización de auditorías, además de aprender a identificar mejoras en el sistema HACCP de su empresa.

Solicite mayores informaciones  a los fonos (71) 237742  - Celular 09- 8885197

Mail contacto: acitec@acitec.cl -capacitacionacitec@acitec.cl -bernardita.hormazabal@gmail.com
Información relacionada

Taller: "Auditorías Internas del Sistema HACCP"

0 comentarios

Enlace relacionado





















Enlace relacionado

Compuesto del ajo reduciría las enfermedades alimentarias

0 comentarios
Investigadores de la Universidad de Washington encontraron en el ajo un  compuesto sulfurado que es cien veces más efectivo que dos antibióticos  para   eliminar   a Campylobacter, una de las causas más comunes de enfermedades intestinales.

La investigación fue publicada recientemente en el “Journal of Antimicrobial Chemotherapy”,   abriendo  una puerta a nuevos tratamientos para las carnes crudas y procesadas y para  las superficies donde se  preparan  alimentos.

Campylobacter, patógeno común en enfermedades alimentarias
Campylobacter es  la causa  más común de enfermedades transmitidas por alimentos en Estados Unidos y probablemente en el mundo. Alrededor de 2,4 millones de norteamericanos se ven afectados cada año, con síntomas que incluyen diarrea, calambres, dolor abdominal y fiebre.

Estas bacterias también son responsables de desencadenar casi un tercio de los casos de una rara enfermedad paralizante conocida como el síndrome de Guillain-Barré.

La mayoría de las infecciones se producen por  consumir  carne de ave cruda o poco cocida o alimentos que han sufrido de  contaminación cruzada, a través de las superficies o utensilios utilizados para preparar las aves.

Efecto antimicrobiano del sulfuro de dialilo sobre los biofilms de Campylobacter jejuni
Los investigadores examinaron la capacidad de un compuesto derivado del  ajo, el sulfuro de dialilo,  para eliminar  a la bacteria cuando está protegido por el biofilm,  que hace que ésta sea 1.000 veces más resistente a los antibióticos.  Se encontró que el compuesto puede penetrar fácilmente al biofilm protector y destruir  las células bacterianas mediante la combinación con una enzima que contiene azufre, para  posteriormente cambiar la función de esta enzima,  alterando el metabolismo celular de la bacteria.

Compuesto 100 veces más efectivo que dos potentes antibióticos
Los investigadores encontraron que el sulfuro de dialilo fue 100 veces más eficaz que los antibióticos  Eritromicina y Ciprofloxacino

Dos trabajos previos ya habían demostrado que  el sulfuro de dialilo y otros compuestos orgánicos de azufre eliminaban  a importantes patógenos transmitidos por alimentos, tales como Listeria monocytogenes y Escherichia coli O157: H7. 

Eventuales aplicaciones en la industria alimentaria
Según el estudio, el sulfuro de dialilo puede ser útil en la reducción de los niveles de  Campylobacter en el medio ambiente y para la limpieza de equipos industriales de procesamiento de alimentos, ya que la bacteria se puede encontrar formando  biofilm en ambos lugares.

Este compuesto también se podría  utilizar para limpiar las superficies de preparación de productos alimenticios  y como conservante para algunos  alimentos envasados.

"Esto no sólo extendería  la vida útil de los alimentos, sino que también reduciría el crecimiento de bacterias potencialmente dañinas", señalaron los investigadores.

Fuente: www.sciencedaily.com (01 de Mayo 2012)
Publicación científica:http://jac.oxfordjournals.org

Eliminan limitaciones para envíos de moluscos vivos a Europa

0 comentarios
La Unión Europea adoptó la determinación de autorizar las exportaciones chilenas hacia este continente,  de productos hidrobiológicos de consumo humano,  en cualquier tipo de presentación.   

El Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), ha considerado esta decisión, como un verdadero reconocimiento de parte de las autoridades europeas,  a los sistemas de control sanitario aplicados en Chile.

El pasado 21 de abril,  en el Diario Oficial de la Unión Europea fue publicada la  modificación del listado de terceros países desde los que se autorizan las importaciones de moluscos vivos, refrigerados, congelados o transformados.

Anterior  a esta modificación, nuestro país sólo estaba autorizado para exportar a la Unión Europea “moluscos bivalvos, equinodermos y gasterópodos marinos congelados o transformados”, y pectínidos (ostiones) eviscerados, recolectados sólo bajo ciertas condiciones.

El Diario Oficial de la Unión Europea señala que.. "los resultados de la inspección (realizada el 2010 por la Food and Veterinary Office, FVO) junto con las garantías ofrecidas por la autoridad competente de Chile (Sernapesca), indican que las condiciones en Chile para exportar moluscos bivalvos, equinodermos tunicados y gasterópodos vivos a la Unión Europea son equivalentes a las establecidas por la legislación de la Unión”.

Para el Director Nacional de Sernapesca, Juan Luis Ansoleaga, esta autorización es producto “tanto de los buenos resultados obtenidos en la inspección realizada el 2010 por la FVO, como de las gestiones efectuadas por este Servicio ante la Unión Europea, en conjunto con la Dirección de Relaciones Económicas Internacionales (DIRECON) ”, del Ministerio de Relaciones Exteriores.

La Subdirectora de Comercio Exterior de Sernapesca, Cecilia Solís, señaló por su parte que “con esta autorización Chile pasa a ser parte de un selecto grupo de países sin restricciones para exportar moluscos bivalvos a la Unión, algunos con un alto estándar de desarrollo como Canadá, Groenlandia y Nueva Zelandia. Esto demuestra la eficiencia del sistema de control aplicado por Sernapesca, lo que implica inspectores altamente capacitados, red de laboratorios, sistemas de información, etc, a lo que se suman las importantes inversiones realizadas por las empresas para mejorar sus sistemas de calidad”.

Fuente: Sernapesca.cl