Desinfectantes contaminados con Serratia marscensens

0 comentarios
El Ministerio de Salud de Chile dio a conocer el listado de los desinfectantes Difem Pharma contaminados con peligrosa bacteria.

El subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows, y la Directora (s) del Instituto de Salud Pública, Pamela Milla, entregaron el listado de los desinfectantes del Laboratorio Difem Pharma que se retiraron de los hospitales luego de que se detectaran algunos  productos contaminados por el germen "Serratia marscensens".

Las autoridades sanitarias ordenaron la suspensión de faenas y distribución de los mencionados elementos farmacéuticos. Hasta ahora se ha recibido la notificación de seis casos de personas afectadas en la Clínica Las Condes y uno en el Hospital FACh.

El uso de los siguientes productos puede significar un grave riesgo para la salud de la población:

Alcohol alcanforado solución tópica 10%
Alcohol gel tópico 70%;
Antisep 3m, solución tópica al 2%;
Dichlorexan jabón líquido 2%;
Dichlorexan jabón líquido 4%;
Dichlorexan solución tópica 2 %;
Dichlorexan solución tópica 2%;
Diperox solución tópica 10 volúmenes;
Diperox solución tópica 20 volúmenes;
Diperox solución tópica 30 volúmenes;
Povisept solución espumante tópica 10%;
Povisept solución tópica 10%;
Triclosán jabón líquido 0,5%;
Vaselina líquida oral.

El laboratorio fabricante afirmó  que el producto afectado corresponde exclusivamente al antiséptico de la línea Dichlorexan, el cual comenzó a ser retirado de manera voluntaria desde todos los recintos hospitalarios a partir del 14 de noviembre de 2014, en coordinación con el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP),

La autoridad sanitaria informó que algunos de estos productos se venden en farmacias y supermercados, entre los cuales  destacan el Diclorexan en jabón o solución tópica, Diperox, Germisan, Hidrosep, los limpiadores antibacteriales Santa Isabel y Jumbo, Macsan, Maverick y Povisep.

 Fuente:Emol.com

Importancia de HARPC para las empresas exportadoras

0 comentarios
El concepto de Análisis de Peligros y Controles Preventivos Basados en Riesgo (HARPC), es una nueva exigencia de la Ley de Modernización de Inocuidad de Alimentos  (FSMA) de la FDA de Estados Unidos. 

Salvo algunas excepciones, se aplica prácticamente a todos los fabricantes de alimentos, incluyendo envasadores y plantas de almacenamiento, para identificar y minimizar riesgos, verificar controles y aplicar  acciones correctivas frente a desviaciones que puedan afectar la inocuidad del producto.  

La Sección  103 de la FSMA describe HARPC de la siguiente manera:

"El propietario, operador o agente a cargo de una institución adoptará, de conformidad con esta sección, evaluar los riesgos que puedan afectar a los alimentos fabricados, elaborados, envasados, o en poder de esas instalaciones, identificar e implementar medios de prevención para minimizar significativamente o prevenir la ocurrencia de dichos riesgos y proporcionar garantías de que esos alimentos no están adulterados bajo la sección 402 o mal etiquetados bajo la sección 403, monitorear el desempeño de los controles, y mantener registros de esta vigilancia como una cuestión de práctica habitual”.

¿Qué debe incluir el plan HARPC?

El plan HARPC requiere que cada establecimiento de alimentos tenga documentado los siguientes aspectos:

1. Análisis de peligros de acuerdo al tipo de alimento y proceso.
2. Controles preventivos que aseguren que los peligros pueden ser minimizados o prevenidos.
3. Monitoreo que asegure que los controles preventivos se llevan a cabo y son registrados.
4. Acciones correctivas que se deben realizar ante desviaciones..
5. Verificación que permita asegurar que los controles se realizan de forma consistente.
6. Sistema de registro, que incluya el análisis de peligros, controles preventivos, monitoreo,  acciones correctivas, verificación y validación.

¿HACCP o  HARPC?

El sistema HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control) es predecesor regulatorio de la FDA y es un sistema de control de riesgos muy similar, pero que en EEUU  sólo se aplica en la industria de jugos y pescados. En cambio  HARPC es una exigencia legal de la FSMA que  se aplica a cualquier empresa en los Estados Unidos o en el extranjero, que está produciendo alimentos para su distribución y comercialización

Importancia para exportadores de contar con plan HARPC

Para todas las cadenas de suministro de alimentos, nacionales o importados, HARPC representa un nuevo requisito legal y un nuevo enfoque de los riesgos, cuyo reglamento la FDA mantiene actualmente en revisión.

Fuente:www.harpc.com
Fuente: www.fda.gov







Endulzantes artificiales inducen intolerancia a la glucosa

0 comentarios
Estudio publicado en  la revista Nature demostró que el consumo de endulzantes artificiales induce intolerancia a la glucosa, por alteración en la microbiota intestinal.

Los endulzantes artificiales no calóricos (NAS) se encuentran entre los aditivos alimentarios más utilizados en todo el mundo y son consumidos regularmente por individuos delgados y obesos. El consumo de NAS se considera seguro y beneficioso debido a su bajo contenido calórico, pero los datos científicos  que  avalan su consumo masivo siguen siendo escasos y controvertidos

El reciente estudio,  publicado el 17 de Septiembre del 2014, ha demostrado que el consumo de NAS como la sacarina, sucralosa y aspartame, aumenta el riesgo de intolerancia a la glucosa, debido a alteraciones producidas en la composición y función de la microbiota intestinal.

Las anormalidades metabólicas y las alteraciones en el rol modulador  que cumplen  las bacterias intestinales, fueron demostradas tanto en ratones de laboratorio como en humanos.

El aumento en la población del consumo de NAS coincide con el incremento  dramático de  obesidad y  diabetes. Este hallazgo sugiere que el consumo  masivo de NAS ha contribuido directamente a aumentar estas cifras, por lo que los resultados apuntan a la necesidad de desarrollar nuevas estrategias nutricionales para los distintos grupos.

Los autores de esta investigación sugieren una re evaluación de los efectos sobre la salud, debido  al consumo  masivo y sin supervisión de estas sustancias.

Fuente: Artículo Revista Nature Sept. 2014

Importancia de las Buenas Prácticas de Manufactura

2 comentarios
Las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) son los procedimientos necesarios para lograr alimentos inocuos y aptos para el consumo. Son una exigencia sanitaria que permite reducir los riesgos de contaminación de alimentos, enfermedades y pérdidas económicas.

Las Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAS), constituyen un problema importante de salud pública y tienen grandes repercusiones económicas en la toda la industria alimentaria.

Las BPM son las herramientas básicas para la elaboración de alimentos inocuos para el consumo humano, y se enfocan principalmente en la higiene y en la manipulación a lo largo de toda la cadena alimentaria.

La Organización Panamericana de la Salud ha definido las BPM, como el método moderno para el control de las enfermedades trasmitidas por alimentos a utilizar por parte de los gobiernos e industrias. Con la incorporación de esta herramienta, las industrias serían las responsables primarias de la inocuidad alimentaria.

A nivel internacional el Codex Alimentarius ha desarrollado las normas y directrices de la BPM con la finalidad de otorgar protección al consumidor. Los distintos gobiernos han adoptado e incorporado las indicaciones y recomendaciones del Codex en su normativa sanitaria respectiva.

En Chile las BPM están definidas en el Reglamento Sanitario de los Alimentos  (D.S. 977/96) y van dirigidas a los establecimientos de producción, elaboración, conservación,  envase y distribución de alimentos, quienes deben cumplir con las BPM, en forma sistematizada y auditable.

Las BPM  consisten en directrices que definen las acciones de manejo y manipulación, con el propósito de asegurar las condiciones favorables para la producción de alimentos inocuos (Norma Ch 2861 of. 2011. Sistema HACCP).

La gestión de calidad e inocuidad de las empresas está basada en las BPM y éstas son el punto de partida para la implementación del sistema de aseguramiento de calidad HACCP.

La fiscalización de las BPM en nuestro, país es realizada por  funcionarios de la Seremi de Salud de cada región, quienes deben velar por el cumplimiento de las disposiciones sanitarias reglamentarias por parte de las empresas de alimentos.

Uno de los problemas más frecuentes en los establecimientos es la venta de alimentos contaminados, como consecuencia de las malas prácticas durante la manipulación y elaboración. lo que puede afectar seriamente la salud de los consumidores.

Sumarios tras fiscalización a locales de Sushi en Talca

0 comentarios
La autoridad sanitaria explicó que la mala manipulación del pescado crudo puede dar origen a una infección parasitaria producida por "Anisakis".

Dos locales de Sushi fueron sometidos sumarios sanitarios en Talca,  por incumplimiento a la normativa. El primer local fiscalizado por la Seremi de Salud, Valeria Ortiz, y el Departamento de Acción Sanitaria fue “Tempura roll”, que quedó con sumario sanitario debido a manipulación inadecuada e insuficiente. “Hay alta temperatura en algunos ingredientes y debiera ser menor, eso para disminuir las probabilidades de riesgo de enfermedades transmitidas por los alimentos”, explicó la autoridad.

Posteriormente, fue el turno de “Ok sushi”, lugar que pasó la prueba, pues cumplía con todo lo requerido para poder funcionar y entregar un producto de alta calidad.

Manipulación inadecuada de alimentos

Al final, fue visitado “Sushi roll”, el cual también quedó con sumario sanitario, pues Cristian Muñoz, jefe de Inocuidad Alimentaria indicó que los alimentos debieran estar a una temperatura entre 0° y 5° C, entre otros requisitos.

“Hemos detectado que están sobre 21°C, que es la temperatura ideal para el desarrollo de microorganismos. Lo otro es la manipulación de las materias primas crudas como el salmón está a alta temperatura. Algunos están en refrigeradores donde está todo mezclado como productos terminados y otros por terminar. Acá pudimos observar que el salmón se estaba manipulando en el sector de lavado, donde había detergente y cloro. Eso es altamente riesgoso para el consumidor porque puede haber contaminación química”, dijo el experto.

La Seremi de Salud añadió que el hecho de que ambos locales estén con sumario sanitario no significa que estén cerrados, sino que es un proceso administrativo donde se volverá a fiscalizar que se hayan subsanado las falencias detectadas y que se describieron en las actas, y al final de esto se determinaría la sanción que tendría cada uno de ellos.

Reglamento Sanitario de los Alimentos (RSA)

Según el RSA (D.S. N°977), la autoridad fiscaliza la correcta manipulación, venta y almacenamiento en los recintos de producción de comida japonesa, pues un mal manejo del pescado crudo puede dar origen a la “Anisakiasis”, infección parasitaria por un gusano parásito que provoca graves reacciones alérgicas y daños estomacales, como gastritis aguda, que se manifiesta después de consumido el alimento crudo.
Fuente:diarioelcentro.cl

Diez principales parásitos transmitidos por los alimentos

0 comentarios
La FAO y la OMS ha publicado un  listado con los diez principales parásitos que se transmiten por los alimentos.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han publicado un listado con los diez principales parásitos transmitidos por los alimentos y que causan mayor preocupación en el mundo y  están elaborando nuevas directrices para combatirlos. El objetivo es desarrollar nuevas normas para el comercio mundial de alimentos que ayuden a los países a controlar la presencia de estos parásitos en la cadena alimentaria.

Estos parásitos pueden ser transmitidos mediante la ingestión de alimentos frescos o procesados que han sido contaminados a través del medio ambiente, por animales o personas.
  
Diez parásitos transmitidos por los alimentos con mayor impacto a nivel mundial 

1.-   Taenia solium (tenia del cerdo): transmitida a través de  carne de cerdo
2.-   Taenia Echinococcus granulosus (gusano hidatídico o tenia equinococo): En los productos frescos.
3.-   Taenia Echinococcus multilocularis (otro tipo de tenia): En los productos frescos
4.-   Toxoplasma gondii (protozoos): a través de la carne de pequeños rumiantes, cerdo, carne de vacuno, carne de caza (carne roja y órganos)
5.-   Cryptosporidium spp (protozoos): En productos frescos, zumo de fruta, leche
6.-   Entamoeba histolytica (protozoos): En los productos frescos
7.-  Trichinella spiralis (gusano del cerdo): En la carne de cerdo (provoca la triquinosis)
8.-  Opisthorchiidae (familia de gusanos planos o platelmintos): En los peces de agua dulce
9.-  Ascaris spp. (pequeñas lombrices intestinales): En los productos frescos
10.-Trypanosoma cruzi (protozoos): En los zumos de fruta

Recomendaciones de la FAO/OMS

Aconseja a los agricultores vigilar el uso de fertilizantes orgánicos, asegurándose que el compostaje se realiza correctamente y se elimina toda la materia fecal. También es necesario supervisar de cerca la calidad del agua.

Para los consumidores, se aconseja que toda la carne esté bien cocinada y sólo se utilice agua limpia para lavar y preparar las verduras.

Impacto de las enfermedades parasitarias 

En Europa, más de 2 500 personas se ven afectadas cada año por infecciones parasitarias transmitidas por alimentos. En 2011 se registraron en la UE 268 casos de triquinosis y 781 casos de equinococosis.

En Estados Unidos, la neurocisticercosis, causada por la Taenia solium (tenia del cerdo) es la causa infecciosa más común de incautaciones en algunas áreas del país, en el que 2 000 personas son diagnosticadas cada año con esta enfermedad. La toxoplasmosis es además una de las principales causas de enfermedad y muertes de origen alimentario.

Nuevo listado de plaguicidas para combatir polilla del racimo

0 comentarios
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), anunció un nuevo listado de plaguicidas para combatir la Lobesia botrana en los cultivos de uva de mesa y vino.

En el marco de la nueva estrategia desarrollada para enfrentar la polilla del racimo de la vid, se constituyó una mesa de trabajo público/privada de manejo de la plaga que, entre sus prioridades, evaluó los plaguicidas utilizados anteriormente y redefinió la nómina de ellos.

La polilla del racimo de la vid o Lobesia botrana,  fue detectada por primera vez en nuestro país en la zona de Linderos, Región Metropolitana. La plaga es originaria de Europa y ataca a los viñedos. La larva de este insecto provoca un daño directo al alimentarse de los racimos, produciéndose una pudrición y deshidratación de las bayas, situación que hace disminuir los rendimientos de las viñas.

Debido al grave daño fitosanitario que produce esta plaga al sector agrícola, el SAG la declaró bajo control obligatorio mediante la Resolución N°4.287 de 2014 (Deroga Resolución N°6.853, de 2013).

El SAG solicitará a la brevedad una declaración de eficacia para cada uno de los productos a sus representantes o dueños. Entre la información requerida, deberán indicar si también se recomendarán para uso en arándanos y ciruelos, especies que ingresarán al control obligatorio durante la próxima temporada en las áreas reglamentadas por vid vigentes a la fecha en las regiones de O’Higgins, Maule y Biobío en el caso de arándanos; y Metropolitana, O’Higgins y Maule para ciruelos.

Recomendaciones para prevenir la Campylobacteriosis

0 comentarios
La Agencia Chilena para la Calidad e Inocuidad Alimentaria (Achipia) ha emitido un comunicado, en el contexto de la campaña de la Agencia de Normas Alimentarias del Reino Unido.

La campaña está destinada a educar a los consumidores respecto de Campylobacter y en particular para que los consumidores dejen de lavar el pollo crudo, con el fin de reducir el riesgo de infecciones.

Resumen del informativo de Achipia

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Campylobacteriosis es una enfermedad causada por bacterias del género Campylobacter y es una de las principales causas de enfermedades diarreicas de transmisión alimentaria del ser humano.

Campylobacteriosis

Se trata de una infección transmitida al ser humano por animales o por productos de origen animal. Estas bacterias pueden estar presentes en animales de abasto como aves de corral, vacunos, porcinos, ovinos y en mariscos, como también en animales de compañía, como perros y gatos.

Principal vía de transmisión 

Es a través de los alimentos, por la ingestión de carne o productos cárnicos poco cocidos o por consumo de leche no pasteurizada o contaminada.

Principales síntomas de la infección

Diarrea acuosa (frecuentemente con presencia de sangre), dolor abdominal, fiebre, dolor de cabeza, náuseas y/o vómitos, los que pueden durar de tres a seis días. La infección gastrointestinal por Campylobacter spp. generalmente es autolimitada.

Otras formas de infección por Campylobacter 

La meningitis, osteomielitis y sepsis del recién nacido son poco comunes. La muerte por campylobacteriosis es poco frecuente y suele ocurrir en pacientes vulnerables. Entre las complicaciones posteriores a la infección figuran la artritis reactiva y trastornos neurológicos como el síndrome de Guillain-Barré, aun cuando ellas son poco frecuentes.

Vigilancia de Campylobacter en Chile

La Campylobacteriosis es una enfermedad de notificación obligatoria, incluida en el Programa de Vigilancia y Control de Enfermedades Transmitidas por los Alimentos del Minsal. Durante el 2013 se notificaron 1.150 brotes de ETAs, en los cuales no se identificó a Campylobacter como agente causal.

Recomendaciones de la OMS 

- Lavarse las manos antes y durante la preparación de alimentos.
- Lavar y desinfectar todas las superficies y equipos usados en la preparación de alimentos.
- Separar los alimentos crudos de los cocinados y de los listos para comer.
- Usar equipos y utensilios diferentes (cuchillos y tablas para cortar) para manipular carne, pollo y pescado de otros alimentos crudos (verduras).
- Conservar los alimentos en recipientes separados para evitar el contacto entre crudo y cocidos.
- Cocinar completamente los alimentos, especialmente carnes, pollo, huevos y pescados.
- Hervir los alimentos como sopas y guisos para asegurarse que alcanzaron al menos 70°C. En carnes rojas y pollos cuide que los jugos sean claros y no rosados.
- No dejar alimentos cocidos a temperatura ambiente por más de dos horas.
- Refrigerar lo más pronto posible los alimentos cocinados y los perecibles (bajo los 5°C).
- No descongelar los alimentos a temperatura ambiente.
- Consumir leche pasteurizada.
Fuente: Achipia.cl
Información relacionada

Científicos logran descrifrar el genoma del salmón atlántico

0 comentarios
Iniciativa internacional apoyada por Corfo permitirá a la comunidad científica mundial contar con esta importante herramienta para el desarrollo de la industria salmonera.

El proyecto de Cooperación Internacional para Secuenciar el Genoma del Salmón Atlántico (ICSASG por su sigla en inglés) fue creado en 2009 entre Genome BC de Canadá, Corfo, el Consejo Noruego de Investigación y el Fondo de Investigación de la Industria Pesquera yAcuícola de Noruega, con el objetivo de reunir a biólogos expertos para secuenciar, identificar y mapear los genes del salmón atlántico.

De acuerdo a datos de Salmón Chile, las exportaciones nacionales de Salmón durante el 2013 superaron los USD$ 3.500 millones.

Además de ser un importante recurso económico, el salmón y otras especies de salmónidos como la trucha, son consideradas “centinelas” en el monitoreo de las aguas; por lo cual, son importantes marcadores para los estudios eco-toxicológicos.

La importancia de este hito científico radica en que el genoma actúa como una secuencia guía o de referencia para los genomas de otros salmónidos, tales como el salmón del Pacífico, la trucha arcoíris y otros peces más remotamente relacionados como el pejerrey y el lucio.

Esta secuencia genética entregará además, un apoyo real para mejorar la producción sustentable de este recurso. Otros beneficios de este avance, consideran aplicaciones para la inocuidad alimentaria y la trazabilidad, y también la selección de atributos comercialmente importantes en los peces utilizados para la reproducción.

Comida más sana, una piscicultura más amigable con el medio ambiente y mejores interacciones con los salmones silvestres, son algunos de los resultados positivos que se espera resulten de esta investigación genética.
Fuente:www.Corfo.cl

Campaña en Reino Unido: no lavar el pollo antes de cocinarlo

0 comentarios
La medida pretende crear conciencia en la población para erradicar esta mala práctica que facilita la contaminación cruzada e incrementa el riesgo de infección por Campylobacter.

Agencia de Normas Alimentarias del Reino Unido (FSA) ha puesto en marcha la nueva campaña Don’t wash raw chicken (No lavar el pollo crudo). El objetivo crear conciencia en los consumidores para que dejen de lavar este alimento en crudo y así reducir el riesgo de contaminación por Campylobacter. De este género bacteriano  se conocen al menos una docena de especies que están implicadas en enfermedades humanas, siendo la especie Campylobacter jejuni una de las principales causas de enfermedad alimentaria en los países desarrollados.

Según las cifras de los estudios que se han realizado para poner en marcha la campaña, un 44% de la población siempre lava el pollo antes de cocinarlo, algo que facilita la contaminación por Campylobacter a través de las manos, la superficie de trabajo, de las salpicaduras de agua, etc.

Esta bacteria patógena es la causa más común de enfermedad alimentaria en el Reino Unido, afectando a unas 280.000 personas al año. Según los estudios, cuatro de cada cinco casos de infección en seres humanos a través de la alimentación, tienen su origen en las aves contaminadas por Campylobacter.

Algunos de los síntomas de la Campylobacteriosis son dolor abdominal, diarrea y vómitos severos. En algunos casos puede causar afecciones como el síndrome de colon  irritable o el síndrome de Guillain-Barré, un trastorno grave del sistema nervioso. En los casos más graves puede provocar la muerte, especialmente en  población más vulnerable, como son los  niños menores de cinco años y los ancianos.

Aumento mundial de Resistencia a los antimicrobianos

0 comentarios
El uso indiscriminado de antibióticos, la automedicación y su empleo en la alimentación animal son las principales causas de la alarmante resistencia a estos medicamentos. 

El mal uso de estos fármacos los hace cada vez más inefectivos en el control y tratamiento de enfermedades infecciosas, lo que se ha transformado en una seria amenaza para la salud pública mundial. El uso inadecuado e irracional de los antimicrobianos crea condiciones favorables para la aparición, propagación y persistencia de microorganismos resistentes.

El aumento de la resistencia antimicrobiana ha llegado a niveles alarmantes y ocurre cuando los microorganismos no responden a los antibióticos usados habitualmente.  Esto trae como consecuencia el fracaso de la terapia antimicrobiana, prolonga la duración de las enfermedades, obliga al uso de nuevos antibióticos cada vez más costosos y aumenta el riesgo de muerte.

Según estudios científicos recientes, uno de los factores causales sería la adición irracional de antibióticos en la alimentación animal. Estos medicamentos están siendo utilizados en el mundo desde hace más de cincuenta años, con el propósito de promover el crecimiento y para la prevención de enfermedades infecciosas intestinales en pollos, vacunos y cerdos. Lo anterior ha significado un gran beneficio económico para los productores, ya que reducen el requerimiento de alimentos, logrando un crecimiento y engorda más rápido, sin embargo estas prácticas pueden seleccionar microorganismos resistentes, que se transfieren a los seres humanos.

Por esta razón el año 2012 la FDA solicitó a la industria ganadera restringir y limitar su uso sólo para combatir enfermedades o problemas de salud de los animales, en un esfuerzo para controlar la creciente resistencia.

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC), publicaron el reporte denominado: "Amenazas de Resistencia a los Antibióticos en los Estados Unidos 2013". En él se abordan  por primera vez,  las amenazas que plantean los gérmenes resistentes a los antibióticos y su impacto en la salud humana. El informe concluye y advierte que el uso de antibióticos como promotores de crecimiento en animales, es una de las principales causas del aumento de la resistencia a estos fármacos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) en un reciente informe “Resistencia Antimicrobiana: informe mundial sobre vigilancia año 2014”, realizado por primera vez con datos de 114 países, ha señalado que la resistencia a los antibióticos está provocando que los medicamentos disponibles actualmente en el mundo sean inútiles en la lucha contra las enfermedades infecciosas.  Según la OMS, estaríamos enfrentando el fin de la era de la medicina segura, pronosticando que las infecciones comunes y lesiones menores que han sido tratables durante decenios,  volverán a ser potencialmente mortales.

Algunos países europeos han implementado en los últimos años, programas para tratar de contener el avance de la resistencia y han prohibido algunos compuestos promotores de crecimiento. En América Latina, se está trabajando para limitar el uso excesivo de antibióticos en la alimentación animal, pero todavía hace falta un mejor control.

En Chile,  el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) no permite el uso de compuestos antimicrobianos como promotores de crecimiento.

La  administración de antibióticos en animales, para el tratamiento de enfermedades infecciosas,  debe ser realizada por veterinarios,  de manera racional,  para evitar la aparición y propagación de bacterias resistentes.

Nuevo caso atípico del mal de las "vacas locas" en Brasil

0 comentarios
Exámenes realizados en un laboratorio de referencia de la Organización Mundial de Salud Animal (OIE),confirmaron un segundo caso de el mal de "vacas locas" en Brasil.

El laboratorio informó que todas las características del caso de Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) registrado en el estado brasileño de Mato Grosso, indican que se trató de una variedad atípica de la enfermedad. El nuevo reporte correspondió a una vaca de 12 años sacrificada a finales de marzo y que había sido alimentada exclusivamente con pasto y sales minerales en una hacienda dedicada a la cría de ganado.

Los casos clásicos de la enfermedad son provocados por la alimentación del ganado con forrajes que contienen tejidos cerebrales o espinales de otros rumiantes, una práctica prohibida en Brasil.

Desde que informó del caso sospechoso, a mediados de abril, el Gobierno ha insistido en que tiene las características de un caso atípico, es decir que surgió de forma espontánea sin ninguna relación con la alimentación.

Pese a la advertencia brasileña de que sería un caso atípico, los gobiernos de Perú y Egipto anunciaron esta semana la suspensión por 180 días de sus compras de carne bovina de Brasil como medida preventiva.
Egipto es uno de los principales destinos de la carne brasileña de res, con una participación del 9,62 % en las exportaciones.

El Ministerio de Agricultura informó entonces de que la carne del animal sospechoso no fue destinada al mercado para consumo humano o animal y que el material de riesgo fue incinerado.

La OIE mantuvo en mayo del año pasado el estatus de Brasil como país de "riesgo insignificante" para el mal de "vacas locas",  pese a la confirmación de un primer caso atípico de la enfermedad en diciembre del 2012.

En esa época, 17 países suspendieron sus importaciones de carne de Brasil, pero las reanudaron luego de que la OIE confirmara que el caso era atípico y no configuraba un riesgo para la salud.

Fuente: Agencia EFE

Publican Guía de Comunicación de Riesgos Alimentarios

0 comentarios
FAO y Achipia elaboraron una guía donde proponen recomendaciones y consideraciones para comunicados a la población ante riesgos alimentarios.

La guía"La comunicación de riesgos para la salud humana relacionados con alimentos", elaborada por el experto de la FAO Marco Mocelli, busca ayudar a la elección de los métodos de comunicación de riesgos, para que la información sea entregada de manera rápida, coherente y eficaz. Esto evitará confusiones y acercará los mensajes transmitidos por el gobierno a los consumidores, creando la confianza necesaria para que la población pueda decidir los alimentos a consumir,  en casos de eventos que afecten la inocuidad alimentaria en Chile.

El documento fue desarrollado tomando en cuenta las conclusiones y sugerencias del taller de comunicación de riesgos en inocuidad alimentaria y del taller de comunicación de riesgos e inocuidad alimentaria para periodistas y comunicadores, realizados en la FAO durante el año 2013.

Esta guía permitirá, a nivel nacional, elaborar estrategias de comunicación en todo nivel; y en el corto plazo ayudará a establecer los lineamientos de base para una buena información entre los gestores de riesgos y los evaluadores de riesgos, lo que constituye parte integral de un sistema alimentario eficiente e inclusivo.

En el documento se describen aspectos generales de la comunicación de riesgos, su rol en el contexto del análisis de riesgos, estrategias y  obstáculos para una comunicación eficaz. Finalmente, en el último capítulo se incluyen recomendaciones de buenas prácticas para la elaboración de comunicados a la población.

Investigan relación entre insecticidas y muerte de abejas

0 comentarios
La Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard realizó un nuevo estudio que ratifica el vínculo entre insecticidas neonicotinoides y la muerte de abejas en todo el mundo.

 El estudio se centra en dos tipos de neonicotinoides, el imidacloprid y la clotianidina, pesticidas prohibidos en la Unión Europea, empleados en el cultivo de plantas y cereales, que resultan perjudiciales para las abejas.

Desde 2006 se han producido significativas pérdidas de abejas debido al conocido "transtorno del colapso de las colonias" (CCD), un problema que ha causado gran preocupación en la comunidad científica por la importancia de la polinización que realizan estos insectos en todo el mundo.

Hasta ahora, se han considerado diferentes causas de estas muertes, como infecciones, las malas prácticas apícolas o la exposición a los insecticidas, y esta última hipótesis es la que confirma el estudio de la Universidad de Harvard.

"Hemos demostrado otra vez en este estudio que los neonicotinoides son muy probablemente los responsables de desencadenar el CCD en las colmenas que estaban sanas antes de la llegada del invierno", explicó en un comunicado el director de la investigación y profesor asociado de Harvard, Chenseng Lu.

Los investigadores estudiaron la salud de 18 colonias de abejas en tres ubicaciones diferentes entre octubre de 2012 y abril de 2013 y, en cada grupo de seis colmenas, los científicos trataron dos colonias con imidacloprid, otras dos con clotianidina y dejaron dos restantes sin tratamiento (grupo control).

Con la llegada de los meses fríos, el tamaño de todas las colonias de abejas disminuyó, pero a partir de enero de 2013, las poblaciones del grupo de control empezaron a recuperarse, tal y como se esperaba, mientras que las de las colmenas tratadas con neonicotinoides siguieron descendiendo.

Al final del experimento, seis de las doce colonias tratadas se habían perdido y las colmenas estaban vacías, mientras que en el grupo control, sólo en una de las seis poblaciones se encontraron miles de abejas muertas en la colmena y con síntomas de haber sufrido el ataque de un parásito.

"Pese a que hemos demostrado la validez de la asociación entre neonicotinoides y CCD en este estudio, la investigación futura podría ayudar a dilucidar el mecanismo biológico responsable de la vinculación de las casi letales exposiciones con el CCD", añadió Lu.

Coca Cola anuncia que eliminará polémico ingrediente

0 comentarios
Coca-Cola Company anunció que eliminará el polémico estabilizador de sabor conocido como aceite vegetal bromado (BVO) de algunas de sus bebidas como Powerade y Fanta. La compañía asegura que todas sus bebidas son inocuas y cumplen con las normas de los países en que son vendidas.

El ingrediente se eliminará en EE.UU., Canadá y Latinoamérica, ya que en la Unión Europea y Japón está prohibido. Esta iniciativa sigue los pasos de su competencia PepsiCo,  la cual retiró el ingrediente a inicios del año pasado por petición masiva de los consumidores. Coca-Cola ha agregado que espera retirar el BVO de todas sus bebidas en Estados Unidos para finales de este año.

El aceite vegetal bromado (BVO), es un químico que contiene bromo, que se encuentra en los retardantes del fuego y es utilizado en pequeñas cantidades, en forma legal en algunas bebidas con sabor a cítricos,  para distribuir el sabor de manera uniforme.

La compañía indicó, a través de un comunicado, que el BVO es un aditivo utilizado en algunas bebidas a nivel mundial para mejorar la estabilidad del producto y evitar que ciertos ingredientes se separen. "El BVO, de uso común en la industria de bebidas, y cumple con los estándares fijados por la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA)".

Coca-Cola aseguró en su comunicado que el uso de BVO es seguro para los consumidores, pero que para unificar sus productos a nivel mundial y para la mayor tranquilidad de los consumidores lo reemplazará por acetato isobutirato de sacarosa, que ha sido usado en bebidas por más de 14 años, y éster de glicerol de madera de rosina, que se encuentra con mayor frecuencia en chicles y bebidas.

El polémico ingrediente BVO ha sido el blanco de múltiples peticiones en Change.org asegurando que el ingrediente se ha patentado como retardante del fuego y  que no está aprobado para su uso en Japón y la Unión Europea.

 Fuente:Clubdarwin.net

Primer Informe OMS sobre resistencia mundial a los antibióticos

0 comentarios
El primer informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se basa en datos de vigilancia  de 114 países y  pone de manifiesto una grave amenaza para la salud pública mundial.

Ginebra. 30 de Abril de 2014- Un nuevo informe de la OMS —el primero de carácter mundial acerca de la resistencia a los antimicrobianos, y en particular a los antibióticos— revela que esta grave amenaza ha dejado de ser una previsión para el futuro y es ya en todas las regiones del mundo, una realidad que puede afectar a cualquier persona de cualquier edad en cualquier país. La resistencia —que se produce cuando las bacterias sufren cambios que hacen que los antibióticos dejen de funcionar en las personas que los necesitan como tratamiento para las infecciones— es ya una gran amenaza para la salud pública.

«En ausencia de medidas urgentes y coordinadas por parte de muchos interesados directos, el mundo está abocado a una era posantibióticos en la que infecciones comunes y lesiones menores que han sido tratables durante decenios volverán a ser potencialmente mortales», ha dicho el Dr. Keiji Fukuda, Subdirector General de la OMS para Seguridad Sanitaria. «Los antibióticos eficaces han sido uno de los pilares que nos ha permitido vivir más tiempo con más salud y beneficiarnos de la medicina moderna. Si no tomamos medidas importantes para mejorar la prevención de las infecciones y no cambiamos nuestra forma de producir, prescribir y utilizar los antibióticos, el mundo sufrirá una pérdida progresiva de estos bienes de salud pública mundial cuyas repercusiones serán devastadoras.»

El informe, titulado "Antimicrobial resistance: global report on surveillance" [Resistencia a los antimicrobianos: informe mundial sobre la vigilancia], señala que la resistencia está afectando a muchos agentes infecciosos distintos, pero se centra en la resistencia a los antibióticos en siete bacterias responsables de infecciones comunes graves, como la septicemia, la diarrea, la neumonía, las infecciones urinarias o la gonorrea. Los datos son muy preocupantes y demuestran la existencia de resistencia a los antibióticos, especialmente a los utilizados como «último recurso», en todas las regiones del mundo.

Entre los principales hallazgos del informe destacan:

- La resistencia a los antibióticos carbapenémicos, último recurso terapéutico para las infecciones potencialmente mortales por Klebsiella pneumoniae (una bacteria intestinal común) se ha extendido a todas las regiones del mundo.

- La resistencia a las fluoroquinolonas, una de las clases de fármacos antibacterianos más utilizadas en el tratamiento de las infecciones urinarias por E. coli, está muy extendida.

- Resistencia de Staphylococcus  aureus a la meticilina.

- Fracaso del tratamiento para la gonorrea con cefalosporinas de tercera generación, el último recurso terapéutico en estos casos.

La resistencia a los antibióticos prolonga la duración de las enfermedades y aumenta el riesgo de muerte. Por ejemplo, se calcula que las personas infectadas por Staphylococcus aureus resistentes a la meticilina tienen una probabilidad de morir un 64% mayor que las infectadas por cepas no resistentes. La resistencia también aumenta el costo de la atención sanitaria, pues alarga las estancias en el hospital y requiere más cuidados intensivos.

Instrumentos fundamentales para hacer frente a la resistencia a los antibióticos

Entre las medidas importantes se considera la prevención de las infecciones mediante una mejor higiene, el acceso al agua potable, el control de las infecciones en los centros sanitarios y la vacunación, a fin de reducir la necesidad de antibióticos. La OMS también llama la atención para la necesidad de desarrollar nuevos productos diagnósticos, antibióticos y otros instrumentos que permitan a los profesionales sanitarios tener ventaja ante la resistencia emergente.

Este informe es el inicio de un esfuerzo mundial liderado por la OMS para hacer frente al problema de la farmacorresistencia, que implicará el desarrollo de instrumentos y patrones, así como una mejora de la colaboración mundial en el seguimiento de la farmacorresistencia, la medición de sus repercusiones sanitarias y económicas, y el planteamiento de soluciones específicas.

Como pueden contribuir las personas:

- Utilizando los antibióticos únicamente cuando los haya prescrito un médico;
- Completando el tratamiento prescrito, aunque ya se sientan mejor;
- No dando sus antibióticos a otras personas,  ni utilizando los que les hayan sobrado de prescripciones anteriores.

Fuente OMS
Documento OMS completo (Full report)
Resumen informe

Principales patógenos en verduras de hoja verde

0 comentarios
Norovirus y Salmonella son los principales riesgos biológicos presentes en los vegetales de hoja verde que se consumen crudos en Europa, según revisión  de la EFSA. 

El Panel de Riesgos Biológicos (BIOHAZ) de la Autoridad Europea para la Seguridad Alimentaria (EFSA) ha publicado recientemente una evaluación de los riesgos de contaminación por Salmonella y Norovirus en verduras de hoja verde que se consumen crudas como ensalada. El documento se refiere a verduras de consumo habitual, que son procesadas minimamente antes de su consumo, como los diversos tipos de lechugas, coles, repollo, endivias o berros.

Los aspectos que trata el dictamen de EFSA son: la identificación de los principales factores de riesgo para estas verduras, recomendaciones para disminuir el riesgo para humanos,  debido a la contaminación por Salmonella y Norovirus, asi como la recomendación de criterios microbiológicos específicos para estos dos patógenos en verduras de hoja verde.

Factores de riesgo

Los principales factores de riesgo detectados, incluyendo los sistemas de producción en origen y posterior procesado, fueron:
- Factores ambientales, en particular la proximidad a instalaciones de cria de animales,
- Las condiciones climáticas, como lluvias fuertes, que aumentan la transferencia de patógenos,
- El contacto con animales domésticos o silvestres,
- El uso de estiercol o abono sin un tratamiento adecuado
- El uso de agua contaminada para el riego o tratamientos fitosanitarios
- La contaminación cruzada por los manipuladores de alimentos y equipos, durante o después de la cosecha.

Tanto para la Salmonella y los Norovirus, los procesos en la producción primaria que implican mojar las partes comestibles de los cultivos representan el mayor riesgo. Estos incluyen la pulverización antes de la cosecha, la aplicación directa de fertilizantes, pesticidas y otros productos agroquímicos y el riego por aspersión.

Durante el procesado y distribución de las verduras, la contaminación o contaminación cruzada a través de equipos, el agua o por los manipuladores de alimentos son los principales factores de riesgo.

En la distribución, el comercio minorista y los  entornos domésticos, el factor de riesgo principal, en el caso de norovirus, es la contaminación a través del manipulador de alimentos.

Buenas prácticas de higiene 

El Panel BIOHAZ afirma que deberían ser objetivos primordiales de los productores de verduras de hoja verde para consumo en crudo una adecuada implementación de los sistemas de seguridad alimentaria, incluyendo: Buenas Prácticas Agrícolas, Buenas Prácticas de Higiene y Buenas Prácticas de Producción.

Fuente: EFSA

Demuestran distribución global de Escherichia coli

0 comentarios
Por primera vez, científicos empiezan a descifrar  cómo el clon más importante de Escherichia coli que  causa infecciones en humanos se ha extendido en poco tiempo en todo el mundo.

Un equipo internacional de científicos  ha estudiado el clon ST131 de Escherichia coli, una de las principales causas de las infecciones del tracto urinario y del torrente sanguíneo que ha cruzado el mundo a un ritmo rápido .

Aún no se sabe dónde o cuándo ST131 entró en vigor, pero es uno de los más exitosos de su clase en términos de difusión e invasividad. Este clon ha comenzado a ser muy efectivo  para provocar infecciones y resistir a los antibióticos, ya que intercambia continuamente trozos de ADN con otras bacterias.

El equipo de investigación utilizó la secuenciación del genoma para analizar cepas de ST131 de seis localizaciones geográficas distintas de todo el mundo que abarca desde 2000 hasta 2011. El trabajo ha demostrado que a pesar de la gran dispersión geográfica, el clon ST131 de E. coli proviene de un sólo antepasado común, antes del año 2000 .

Al aislar la progresión del ST131, se logra comprender la forma en que ha sido capaz de prosperar, lo que permitiría comenzar a trabajar en el desarrollo de estrategias de pesquisa y de una vacuna eficaz.

Los investigadores han señalado que “con el tiempo , también podemos usar nuestros hallazgos para desarrollar vacunas específicos para ST131 , aunque esta solución será posible en algunos años”.

El Dr. Tim Walsh de la Escuela de Medicina de la Universidad de Cardiff ha añadido: " El estudio describe la distribución mundial de un clon de E. coli reconocido como un patógeno humano, que ha adquirido  ADN adicional,  por lo que es muy resistente a los antibióticos y difícil de tratar. La propagación de estos clones se deben a la globalización económica,  a través de las exportaciones internacionales de alimentos y por los viajes de las personas" .
Fuente:Sciencedaily.com

Bacteria puede resistir efecto de radiaciones ionizantes

0 comentarios
Científicos han demostrado que Escherichia coli puede evolucionar a un punto en que logra resistir la radiación ionizante.  

Científicos de la Universidad de Wisconsin han desarrollado un estudio denominado "Evolución de la resistencia extrema a la radiación ionizante a través de la adaptación genética de reparación del ADN ", donde han demostrado que la bacteria Escherichia coli puede resistir la radiación ionizante, permitiendo revelar los mecanismos genéticos que hacen que estos organismos puedan resistir el daño y reparar el ADN.

Los autores han señalado: " Lo que nuestro trabajo demuestra es que los sistemas de reparación se pueden adaptar y esas adaptaciones pueden contribuir mucho a la resistencia a la radiación".

Un trabajo anterior  había demostrado que Escherichia coli podría evolucionar para resistir a la radiación ionizante después de haber sido expuesta a isótopo altamente radiactivo como es el Cobalto - 60 .

 A modo de comparación con Escherichia coli, existe similitud con  Deinococcus radiodurans, una bacteria que se encuentra en el desierto y que llamó la atención en la década de 1950 por ser muy resistente a la radiación.  Esa bacteria puede sobrevivir 1.000 veces más la radiación que mataría a un ser humano.

Los investigadores han dicho que "Deinococcus evolucionó principalmente para sobrevivir la desecación, no la radiación". Deinococcus puede repararse a sí mismo y comenzar a crecer de nuevo muy rápidamente".

El estudio implica que podría ser posible en el futuro para utilizar los microbios de diseño para ayudar a limpiar sitios de residuos radiactivos o de usar probióticos para ayudar a los pacientes sometidos a radioterapia.
Fuente: www.foodsafetynews.com

Autoridades advierten sobre venta ilegal de huevos Bolivianos

0 comentarios
Autoridades del SAG y de la SEREMI de Salud formularon un llamado a la ciudadanía a abstenerse de consumir huevos procedentes de avícola boliviana "Nutrirolón", que estarían ingresando de manera clandestina al norte de Chile.

Paula Aguirre, encargada regional Pecuaria del SAG Tarapacá explicó que de acuerdo a la resolución exenta N° 1.559/1995 que fija las exigencias sanitarias para la internación de huevos para consumo, el país de procedencia debe – entre otros requisitos-  estar oficialmente libre de las enfermedades animales influenza aviar y Newcastle ante la Oficina Internacional de Epizootias, además de ser reconocida esta condición por Chile.

“En el caso de Bolivia esta condición primaria no se cumple, por tanto todo huevo que esté siendo comercializado y que tenga impreso la marca Nutrirolón no se debe adquirir, pues es un producto ilegal que no sólo representa un riesgo para la sanidad animal del país, específicamente para las aves presentes en la región”, señaló la profesional.

Paula Aguirre llamó a los comerciantes de almacenes, ferias libre y ferias establecidas que comercializan huevos, a exigir de sus proveedores los documentos que certifiquen la procedencia del producto, además de considerar al momento de comprar, aspectos que garanticen las condiciones higiénicos sanitarias de los huevos. Esto a fin de evitar decomisos y sanciones posteriores.

Por su parte la SEREMI de Salud en atención a la denuncia ratificó los dichos del SAG y complementó que bajo las condiciones encontradas no hay forma de certificar y garantizar la inocuidad de este producto alimenticio. "Los huevos frescos son aquellos que mantienen la integridad completa de su cáscara, no han sufrido ningún proceso de conservación y que tiene un período de almacenaje no superior a ocho días, condiciones que no podemos certificar", aseveró la seremi (s) de Salud, Ximena Muñoz.

Junto con ello, mencionó que de acuerdo a la investigación epidemiológica de brotes de enfermedad alimentaria o ETA en nuestra región, no es inusual encontrar como causa de transmisión la elaboración y consumo de mayonesa casera, “por lo que nos preocupa mayormente estar encontrando esta venta de tipo ilegal que podría favorecer la aparición de este tipo de enfermedad, pues el producto no se ha certificado respecto de su calidad sanitaria ante la Autoridad Sanitaria, como todos aquellos que ingresan por sistema franco”, agregó la autoridad.

"La SEREMI de Salud de Tarapacá mantiene vigente,  para los locales de alimentos la Resolución N°929/99 que prohíbe la elaboración, distribución y consumo de huevos en la preparación y que necesariamente deben consumirse crudos, siendo estos cremas en pastelería, bebidas, mayonesas entre otros por lo riesgoso de la práctica, indicación que ojala se acate en todos los hogares" puntualizó Muñoz.

Prevención y control de contaminación viral de alimentos

0 comentarios
El virus de la hepatitis A y el Norovirus son una de las causas más comunes de enfermedades transmitidas por los alimentos en los países desarrollados. Ambos virus se relacionan con la contaminación fecal de alimentos frescos, productos marinos y alimentos listos para el consumo.  

Presencia de  virus en los alimentos

Los sistemas HACCP de las empresas alimentarias identifican  a las “bacterias” como uno de los peligros más comunes relativos a la inocuidad de los alimentos. Por este  motivo la mayor parte de los Puntos Críticos de Control (PCC) están orientados a reducir  el número de bacterias presentes en los alimentos. Si bien suele ser necesario un gran número de bacterias para causar una infección, en el caso de los virus intestinales bastan pequeñas cantidades para provocar enfermedades.

Las medidas adoptadas por las empresas para reducir el crecimiento de las bacterias, eliminarlas o reducirlas a un nivel seguro, no necesariamente tienen por consecuencia una disminución de la prevalencia de un virus. En algunas ocasiones, estas medidas pueden incluso preservar las partículas virales, como en el caso de la refrigeración. Además, no existe una correlación entre la presencia de estos virus y los indicadores bacterianos que indican contaminación fecal.

Virus de la Hepatitis A

El virus de la hepatitis A no es un patógeno de origen zoonótico, por lo tanto, afecta sólo a los seres humanos y se difunde por transmisión fecal u oral.Aunque los seres humanos infectados eliminan un gran número de virus, basta un número mínimo de partículas virales para causar una infección. Esto significa que una vez que el alimento ha sido contaminado, es necesaria una reducción considerable del número de partículas virales para garantizar la inocuidad, sobretodo si dicha contaminación ha ocurrido justo antes del envasado.

Es probable que la contaminación de los alimentos pase inadvertida, debido a la falta de disponibilidad de pruebas de laboratorios para detectar su presencia.  Debido a la falta de laboratorios y las limitaciones de los métodos disponibles, existe falta de información acerca de los incidentes virales de origen alimentario.

Prevención de la contaminación viral de productos semisecos

Varias etapas del proceso de producción tendrán como resultado una reducción de la contaminación viral (secado, lavado, almacenamiento a largo plazo, etc.). Por lo tanto, si existe un buen control en las etapas del proceso de producción, es menos probable que exista contaminación y riesgo microbiológicoen el producto final.

Si se utiliza agua adecuada para la producción y el lavado, lo más probable es que esas etapas no sean una fuente de contaminación. Luego de la cosecha, en las plantas de procesamiento, el contacto directo de las manos con los productos semisecos puede ocurrir en diferentes etapas. Este contacto se puede producir justo antes del envasado (es decir, en una etapa a la que no le sigue ninguna etapa posterior de eliminación del riesgo). Por tanto, la higiene de las manos en las plantas de elaboración,  se considera como el punto más crítico para evitar la contaminación viral de los alimentos.

Un proceso posterior al envasado, que permite reducir la contaminación viral es el tratamiento térmico
a temperaturas  ≥ 90º C durante ≥ 90 segundos o la pasteurización a temperaturas  ≥ 70º C durante ≥ 15 minutos.

Fuente: FAO

Oregano Oil Kills Norovirus

0 comentarios

Scientists have found that carvacrol is effective against norovirus, causing the breakdown of the virus' tough outer coat.

Norovirus, also known as the winter vomiting disease, is the leading cause of vomiting and diarrhea around the world. It is particularly problematic in nursing homes, hospitals, cruise ships, and schools, and is a very common cause of foodborne-disease outbreaks. Although the disease is unpleasant, most people recover fully within a few days. But for people with an existing serious medical problem, this highly infectious virus can be dangerous.

Dr Kelly Bright, who led the research at the University of Arizona said "Carvacrol could potentially be used as a food sanitizer and possibly as a surface sanitizer, particularly in conjunction with other antimicrobials. We have some work to do to assess its potential but carvacrol has a unique way of attacking the virus, which makes it an interesting prospect."

In the experiments, carvacrol appeared to act directly on the virus capsid -- a tough layer of proteins that surrounds the virus -- causing it to break down. This would give another antimicrobial the opportunity to enter the internal part of the virus and kill it. So if carvacrol is used as a sanitizer in the future, it's likely to be in conjunction with another antimicrobial. And because it is slower acting than many disinfectants, such as bleach, it would be best used as part of a routine cleaning regimen to provide long-lasting antimicrobial residue on surfaces.

The research was published on February 12 in the Society for Applied Microbiology's Journal of Applied Microbiology.

Source: Sciencedaily.com

Aceite de Orégano puede destruir a Norovirus

0 comentarios
Científicos de la Universidad de Arizona han descubierto que el Carvacrol, sustancia presente en el aceite de orégano, es eficaz contra el norovirus, causando la ruptura de la dura capa externa del virus.

Norovirus es la principal causa de vómito y diarrea en todo el mundo. Es un virus altamente infeccioso y peligroso. Esto es particularmente problemático en los hogares de ancianos, hospitales, cruceros, y las escuelas, y es una causa muy común de los brotes de enfermedad de  origen alimentario.

El Dr. Kelly Bright, quien dirigió el estudio señaló que el  "Carvacrol podría ser utilizado potencialmente como un desinfectante de alimentos y, posiblemente, como sanitizante de superficies, en combinación con otros antimicrobianos. Tenemos mucho trabajo que hacer para evaluar su potencial, pero Carvacrol tiene una forma única de atacar al virus, lo que hace que sea una perspectiva interesante ", ha dicho.

En el estudio, carvacrol puede actuar directamente sobre la cápside del virus - una capa dura de proteínas que envuelve al norovirus - causando su ruptura. Esto daría la oportunidad a otro antimicrobiano para ingresar al virus y destruirlo. Si carvacrol es usado en el futuro como desinfectante, es probable que sea en combinación con otro antimicrobiano . Debido a su acción más lenta que muchos desinfectantes, como el cloro,  sería mejor utilizado como parte de un régimen de limpieza rutinario de residuos, para proporcionar una acción antimicrobiana prolongada en las superficies.

La investigación ha sido publicada con fecha 12 de Febrero de 2014 en  la revista de la Sociedad de Microbiología Aplicada.   

Fuente: Sciencedaily.com

Crean nuevo chip capaz de detectar Biofilms

0 comentarios
Una  investigación  ha demostrado que la tecnología de circuitos integrados puede ser utilizada para el estudio de moléculas de señalización que las bacterias utilizan para formar biofilms.

Los investigadores han desarrollado un chip basado en la tecnología de un semiconductor metal-óxido (CMOS), que les permite crear imágenes electroquímicas de las moléculas de señalización bacteriana,  en forma  espacial y temporal. Para tal efecto han desarrollado un chips que permite "escuchar" como las bacterias se comunican por señales químicas.

"Esta es una nueva y emocionante aplicación para la tecnología CMOS que proporcionará nuevos conocimientos sobre cómo se forman los biofilms. Alterar la producción de biofilms bacterianos tiene una gran implicancia para la salud pública, ya que permitiría reducir las tasas de infecciones", dijo Ken Shepard, profesor de ingeniería eléctrica y biomédica de la Universidad de Columbia.

Las células bacterianas median sus actividades fisiológicas utilizando moléculas que secretan. El equipo analizó específicamente las fenazinas, que son metabolitos secretados que controlan la expresión de genes. El estudio determinó que las colonias bacterianas producen un gradiente de fenazina, que probablemente sea de importancia fisiológica y contribuya a la morfogénesis de la colonia.

Mediante este chip se podrían analizar  las comunicaciones entre bacterias, que tienen lugar en los biofilms. Los investigadores  también se han propuesto utilizar esta tecnología  para interferir con las moléculas señalizadoras y de esta forma interrumpir la producción de  biofilm.

El siguiente paso del equipo va a ser el desarrollo de un chip más grande que permitirá imágenes de las colonias con una mayor resolución espacial y temporal.

Estudian el contenido en grasa de la carne de vacuno chilena

0 comentarios
Un estudio de la Universidad Católica  y financiado por la FIA del Ministerio de Agricultura de Chile,  determinó el contenido de 8 cortes de carne de vacuno, comparándolos con cortes de carne de pollo y de cerdo.  La investigación confirmó que los sistemas de producción y las razas utilizadas en el país originan cortes de carne naturalmente magros.

El estudio, titulado "Composición de la carne bovina nacional", busca dar argumentos a la industria cárnica chilena con el objetivo de diferenciar esta carne bajo una estrategia de carne saludable.

Se tomaron muestras de nueve cortes durante las cuatro estaciones el año y en tres de los principales mercados chilenos (Santiago, Valparaíso y Concepción). Se realizaron mediciones de humedad, proteínas, colesterol y perfiles de ácidos grasos.

Según el estudio “un porcentaje alto de los cortes de carne bovina nacional puede ser catalogados como extra magros, según el Reglamento Sanitario de los Alimentos. El corte que no sería extra magro, el lomo vetado, cumpliría con los requisitos para ser catalogado como magro de acuerdo al Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA)”, explica Rafael Larraín, uno de los autores del estudio junto a Einar Vargas.

En el Reglamento Sanitario de los Alimentos de Chile no existe la categoría de carne “magra”, pero sí la de “extra magra”. Esta última se define de igual forma a lo que el USDA llama como extra lean, es decir, carne cuya porción de consumo habitual, y por cada 100 gr, contiene como máximo 5 gr de grasa total, 2 gr de grasa saturada y 95 mg de colesterol.

Entre las conclusiones, destaca además que tampoco se detectaron diferencias en el aporte de ácidos grasos mono y poliinsaturados, ni en el contenido de ácidos grasos omega 3, con la chuleta de cerdo y el trutro de pollo.

“Todo ello nos permitió confirmar nuestra hipótesis inicial de que los sistemas de producción y las razas utilizadas en el país producen cortes de carne naturalmente magros, lo que abre las puertas al desarrollo de una estrategia de diferenciación por cortes que sean considerados saludables y amigables para el corazón”, agrega Larraín.

A raíz de los datos obtenidos, los investigadores estiman que la carne bovina chilena es más magra de lo que normalmente se considera y, por lo tanto, los riesgos de su consumo para la salud cardiovascular estarían sobre dimensionados. “Incluso mucho de los cortes evaluados serían más magros que las carnes por las que normalmente se recomienda sean reemplazados”, añade el director de FIA, Fernando Bas.

En este contexto, las conclusiones son relevantes si se considera que la principal causa de muerte en nuestro país son las enfermedades cardiovasculares, las que se asocian fuertemente con los niveles de colesterol en la sangre.

La recomendación usual es disminuir el consumo de grasas saturadas a menos del 7% de las calorías y el colesterol a menos de 300 mg diarios, sugiriéndose limitar en la dieta la ingesta de carnes rojas. “Sin embargo, la evidencia científica —afirma Larraín— indica que el reemplazo en la dieta de carnes blancas por carnes rojas magras no altera el perfil lipídico sanguíneo, por lo que no sería necesario limitar su consumo”.

Fuente: Eurocarne.com (10-02-2014)

Informe OMS propone medidas urgentes para revertir obesidad

0 comentarios
La Organización Mundial de la Salud ha publicado un informe señalando que la epidemia mundial de obesidad puede ser controlada. Se evitaría así alcanzar los 1.500 millones de obesos en 2015,  mediante nuevas políticas mundiales relacionadas con la alimentación y la agricultura. El informe hace énfasis en la importancia de luchar contra el consumo desmedido de comida rápida.

Investigadores de EEUU e Irlanda  calcularon el número de compras de comida rápida por habitante entre el año1999 y 2008 en 25 de países de ingresos altos y los compararon con las cifras de índice de masa corporal (IMC) en los mismos países durante el mismo periodo de tiempo. (Un IMC de 25 o más indica sobrepeso y un IMC de 30 o más obesidad)

Los resultados mostraron que mientras el número medio de compras anuales de comida rápida por habitante aumentó de 26,61 a 32,76, el IMC promedio se incrementó de 25,8 a 26,4. Por tanto, cada aumento de 1 unidad en el número medio de compras de comida rápida por habitante, se asoció con un incremento del 0,0329 en el IMC durante el periodo de estudio.

El estudio se centra en los países de altos ingresos, pero los resultados también serían de utilidad para los países en desarrollo.

Los datos muestran que la compra comida rápida por habitante aumentó en los 25 países estudiados. Encabeza esta lista Canadá, le siguen Australia, Irlanda y Nueva Zelanda, mientras que Italia, Holanda, Grecia y Bélgica son los países en los que el incremento ha sido más bajo.

Puntos claves para controlar la pandemia

El informe sugiere algunas medidas que los gobiernos podrían adoptar para revertir la epidemia de obesidad, que permitan impedir la difusión de los productos alimentarios ultraprocesados. Dichas medidas incluirían:

1) Incentivos económicos para los productores de alimentos saludables y frescos en lugar de alimentos procesados, así como ayuda para cultivar frutas y hortalizas.

2) Desincentivar económicamente a las industrias de comida rápida, alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas e imponer un impuesto  a estos alimentos.

3) Un control más estricto de la publicidad de comida rápida y bebidas, especialmente la dirigida a niños.

4) Regulaciones comerciales que disuadan de la importación y el consumo de comida rápida, alimentos ultraprocesados y bebidas.

5) Sistemas de etiquetado más eficaces, sobre todo para los alimentos ultraprocesados, que incluiría la comida rápida y bebidas.

6) Políticas de zonificación para controlar el número y tipo de establecimientos de comida

En síntesis, el consumo de comida rápida es un indicador independiente del índice de masa corporal promedio en países de altos ingresos. Las políticas que favorecen  la falta de regulación del mercado, pueden contribuir a la epidemia  de obesidad, ya que facilitan la difusión de la comida rápida.

Fuente: Boletín OMS Febrero 2014

El 5,5 % de los niños chilenos es alérgico a algún alimento

0 comentarios
Estudio reciente determinó un 5,5% de prevalencia de alergia alimentaria infantil en Chile. Los alimentos más alergénicos son el  maní, las nueces, los huevos, el chocolate y la palta.

Expertos de la U. Católica y del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia realizaron el primer estudio de prevalencia de alergia alimentaria infantil en Chile, demostrando que el 5,5% de los menores del país padece este trastorno. En la investigación se estudió a más de 400 escolares de la Región Metropolitana a través de encuestas aplicadas a padres e hijos, demostrando que, al igual que en EE.UU., los principales alimentos que causan alergia son las nueces, el maní y el huevo.

Las cifras reportadas a nivel internacional estimaban que entre un  3% y 10% de la población infantil podría presentar una respuesta inmunológica exagerada a algún alimento, y que en el caso de los adultos, podría llegar al 4%.

Uno de los elementos que más sorprendió a los investigadores es el alto número de niños alérgicos a la palta, similares a los del huevo y el plátano, presumiblemente por su alto consumo en el país.

El Dr. Arturo Borzutzky, líder del estudio, indicó  que es difícil predecir la gravedad de una alergia alimentaria. “Depende de cuántos anticuerpos a ese alimento tenga ese niño. Hay algunos que con un maní pueden hacer una reacción alérgica, otros tendrían que comer varios gramos antes de presentar algún síntoma. Por eso, cuando ocurre una manifestación y se identifica a qué fue, se les pide que eviten cualquier contacto con ese alimento y sus derivados”, señala.

El experto señala que se debe estar atento a  reacciones cruzadas entre alérgenos: “Muchos alimentos pertenecen al mismo grupo. Si el niño es alérgico a las nueces, probablemente lo sea a las avellanas. Si lo es a los mariscos, quizás lo es también a los crustáceos”.

Fuente: La Tercera (Edición 09-02-2014)

Costos de la calidad e inocuidad

0 comentarios
La  calidad y la inocuidad  se han transformando en una importante herramienta de mercado. El sistema HACCP es fundamental para garantizar la inocuidad de los alimentos, para dar cumplimiento a las regulaciones y cumplir con las exigencias de los consumidores. La implementación necesariamente debe considerar los costos económicos y beneficios para la industria.

La implementación e introducción de mejoras en los sistemas de aseguramiento de la calidad, exigen a las empresas desarrollar análisis de costos de producción y costos de calidad. El costo real de producción, es el costo de elaborar un producto determinado a un nivel establecido de inocuidad y calidad.

Modelo de costo de calidad PAF (Prevención - Evaluación - Fallas)

El año 1974, Feigenbaum propuso un modelo para analizar el costo de la calidad, que hoy día es universalmente aceptado. Este modelo supone que los costos de producción relacionados a los cambios en la calidad pueden ser divididos en tres categorías: costos de prevención, costos de evaluación y costos de fallas, que se definen de la siguiente forma:

- Costos de prevención. Son los costos de cualquier acción dedicada a investigar, prevenir o reducir los defectos y las fallas de los productos.

- Costos de evaluación. Los costos para evaluar y registrar la calidad lograda.

- Costos de fallas. Los costos originados por fallas para lograr la calidad especificada. Estos pueden ser divididos en costos internos y externos, si ellas son producidas dentro de la planta o después de la distribución al cliente.

En el pasado, cuando se aplicaba el sistema clásico de control de calidad, los costos de prevención recibieron poca atención, pero con la introducción de los conceptos del Sistema HACCP y de aseguramiento de la calidad, se convirtieron en un componente esencial en el esquema de costos de la calidad.

Los costos de prevención son aquellos recurso asignados a actividades de prevención de defectos que ocurren durante la producción, almacenamiento y transporte de un producto. Usualmente representan los costos previos, que deberían minimizar el costo global, por la realización de cada tarea adecuada y con éxito, desde el primer intento.

Los componentes incluidos dentro de los costos de prevención son:

- Los costos de la planificación y documentación del sistema de calidad de la empresa.
- Los costos de dirección, administración, ejecución y auditoría de las actividades de aseguramiento de la calidad.
- Los costos de implementación de los programas de entrenamiento y capacitación.
- El costo de las medidas y programas de seguridad industrial.
- Los costos del mantenimiento preventivo de los equipos de procesos.

A modo de ejemplo,  la limpieza y sanitización son actividades claves de prevención y están relacionadas con los costos de fallas en las plantas de procesamiento de alimentos.

En resumen, el componente preventivo de fallas de calidad e inocuidad que forman parte del concepto HACCP, adquiere una gran relevancia al momento de evaluar los costos de inversión.

La falta de calidad e inocuidad de un determinado alimento, tienen un gran impacto para la salud pública, además de significar graves daños para la economía de las empresas y de los países productores.

Fuente: FAO




Nuevos envases activos e inteligentes para preservar alimentos

0 comentarios
Dentro de las nuevas tecnologías de envasado de alimentos, una de las tendencias que mayor relevancia ha logrado en los últimos años, ha sido el desarrollo de envases activos e inteligentes. 

El propósito de esta tecnología es mantener o alargar la vida útil de los alimentos envasados, sin tener que recurrir al uso de preservantes o aditivos químicos.

Debido a la complejidad y al carácter perecible que tienen muchos productos frescos, existe hoy en día una gran demanda de alimentos que sean nutritivos, de alta calidad e inocuos para el consumo. Este desafío se ha logrado mediante la incorporación de ciertas propiedades activas en los envases, de manera  que el agente se pueda liberar en forma controlada hacia el alimento y producir el efecto deseado.

Prolongar la vida útil de los productos alimenticios se logra principalmente mediante el uso de dos técnicas:

1.-A través de la  retención de sustancias no deseables del producto, por ejemplo oxígeno, agua o dióxido de carbono (CO2).
2.-Por medio de la liberación de sustancias beneficiosas desde el envase al producto, como son los agentes antioxidantes, antimicrobianos o etileno, por ejemplo.

Principales aplicaciones en envases activos 

Las aplicaciones más comunes para envases activos son los controladores de humedad, los eliminadores de oxígenos y los controladores de actividad microbiana. Estas aplicaciones han tenido gran aceptación en las empresas de productos cárnicos, lácticos y frutícolas, debido a la naturaleza prececible de estos alimentos.

Ventajas de los envases activos 

La incorporación de envases activos en la comercialización de alimentos exentos de aditivos, tiene las siguientes ventajas:
- Logra una adecuada conservación del alimento
- Mejora la aceptación del producto por parte de los consumidores.
- Disminuye de los costos de conservación y almacenamiento.
- Favorece la exportación de productos perecibles a mercados  cada vez más distantes.
- Reduce la perdida por caducidad de productos.

Envases inteligentes

Los sistemas de envases inteligentes pueden ser incorporados como etiquetas, encontrarse al interior del envase o estar impresos directamente sobre el material de envasado, permitiendo indicar y monitorear la frescura y buen estado del producto a lo largo de la cadena de distribución.

Una de las aplicaciones interesantes de los envases inteligentes, son los elementos indicadores de calidad e inocuidad, tales como indicadores de tiempo y temperatura, dispositivos sensibles a gases, indicadores de actividad microbiana y detector de agentes patógenos, entre otros.

La tendencia mundial en el uso de estas tecnologías de envasado es creciente y está liderada por algunos de los principales países productores y consumidores de carne. En Chile ya se ven algunas de estas aplicaciones en los supermercados, principalmente controladores de humedad en las bandejas de carne.

Fuente:Agrimundo.cl